Actividades de regulación emocional para secundaria
Contenidos
Si trabajas con niños o adultos vulnerables, la ley te obliga a cumplir numerosas obligaciones para mantenerlos a salvo. En particular, no debe permitir que trabajen en su organización personas que tengan prohibidas determinadas actividades con niños y adultos vulnerables.
Por lo tanto, si es usted responsable de la contratación, es fundamental que sepa qué funciones están clasificadas como actividad regulada. Si alguien solicita un puesto de trabajo que implique actividades reguladas, debes llevar a cabo una comprobación DBS mejorada para determinar si la ley le permite hacerlo o no.
Este artículo te ayudará a entender exactamente cómo clasifica la ley las actividades reguladas y te explicará las diferencias clave entre las que implican a niños y adultos. Sabiendo esto, podrá evitar que las personas trabajen en funciones para las que están prohibidas y proteger el bienestar de niños y adultos.
Las actividades reguladas pueden ser objeto de comprobaciones DBS mejoradas con listas de prohibiciones para niños y/o adultos. Revelan si una persona ha cometido o no una actividad delictiva que la hace insegura para trabajar con niños o adultos vulnerables.
Actividades de regulación emocional para niños
La regulación emocional no es una habilidad con la que nacemos. El estado de ánimo de los niños puede oscilar como un péndulo. Ayudar a nuestros hijos a autorregular una amplia gama de emociones es una de las tareas más importantes de los padres. Este artículo examinará cómo se desarrolla la autorregulación emocional y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a adquirir esta habilidad crucial.
La capacidad de un niño para regular su estado emocional y sus reacciones emocionales afecta a su familia, a sus compañeros, a su rendimiento académico, a su salud mental a largo plazo y a su capacidad para prosperar en un mundo complejo.
Un niño con poca capacidad de regulación de las emociones tiene rabietas constantemente y pone en tensión la relación padre-hijo. Esto puede repercutir en el clima de todo el hogar, incluidos los hermanos o todos los que le rodean, y provocar una espiral negativa.
Del mismo modo, en el caso de las amistades, los niños que no tienen la capacidad de controlar sus grandes sentimientos tienen menos habilidades sociales. Les resulta más difícil hacer o mantener amigos. La incapacidad de autorregular las grandes emociones puede conducir a rasgos como la ira, el retraimiento, la ansiedad o el comportamiento agresivo.
5
Es tentador etiquetar el comportamiento desafiante como de oposición, desafiante, manipulador y de búsqueda de atención. Sin embargo, el comportamiento desafiante no suele estar bajo el control de los niños. Es más preciso y útil entender este comportamiento como una señal de que los niños no pueden manejar sus grandes emociones (por ejemplo, enfadados, tristes, sagrados). Cuando se sienten desbordados, sus emociones les superan. Es decir, no pueden autorregularse.
La autorregulación es la capacidad de mantener la calma, hacer frente a las grandes emociones, adaptarse y responder adecuadamente a nuestro entorno. La autorregulación es importante porque permite a los niños desenvolverse bien en la escuela, con los amigos y en casa. Ayuda a los niños a sentirse bien con lo que pueden manejar y a sentirse bien consigo mismos.
El cerebro inferior incluye el tronco cerebral y el sistema límbico. Controla las funciones básicas de nuestro cuerpo (por ejemplo, el ritmo cardíaco y la respiración) y la respuesta al estrés (por ejemplo, lucha, huida, congelación). Cuando nuestro cerebro de abajo percibe el peligro, nos mueve a actuar antes de pensar. Este instinto de supervivencia de entrar en pánico y reaccionar con la adrenalina bombeando por nuestro cuerpo puede salvarnos la vida. El problema surge cuando nuestro cerebro inferior interpreta erróneamente el estrés cotidiano como un peligro. Cuando los niños no tienen las habilidades necesarias para hacer frente a las demandas de su entorno, sus fuertes emociones pueden hacer que reaccionen sin pensar. Si es continuo, esto puede llevar a una combinación de retos sociales, emocionales, de comportamiento y académicos.
Actividades de autorregulación para bebés
El programa Zonas de Regulación es una herramienta de autorregulación para ayudar a los niños a identificar, abordar y utilizar estrategias para lograr el autocontrol y la regulación emocional de una manera segura y sin prejuicios. Todos podemos utilizar las actividades de las zonas de regulación para controlar, mantener y cambiar nuestro nivel de regulación. Aquí encontrarás actividades de zonas de regulación y consejos para trabajar la autorregulación de las emociones a través de actividades divertidas e interactivas. ¡Se trata de actividades de Zonas DIY que puedes realizar como parte de tu tratamiento de terapia ocupacional y que puedes utilizar una y otra vez!
Las actividades para apoyar la regulación emocional y las habilidades de afrontamiento pueden presentarse de muchas formas. En este recurso, encontrarás actividades específicas para añadir a una caja de herramientas de zonas de regulación, de modo que sea posible controlar y mantener un nivel funcional de regulación en cualquier situación. Hay pósteres de zonas de regulación, hojas de trabajo, controles de autorregulación, juegos de zonas de regulación e incluso atrapa-piojos. Todas estas herramientas de regulación son estrategias para ayudar a los niños a ser más conscientes de sí mismos para poder funcionar. Desglosémoslo un poco más…