Ansiedad sintomas fisicos y psicologicos

Síntomas físicos de la ansiedad

Esta sección ofrece información sobre los trastornos de ansiedad. Explica los síntomas, los tratamientos y la forma de controlar un trastorno de ansiedad. Esta sección está dirigida a las personas con trastornos de ansiedad. Y a sus cuidadores, familiares y amigos.

Todos tenemos a veces sentimientos de ansiedad, preocupación y miedo. Pueden ser respuestas normales a determinadas situaciones. Por ejemplo, puede preocuparse por una entrevista de trabajo o por pagar una factura a tiempo. Estos sentimientos pueden hacerte consciente de los riesgos y de lo que debes hacer en una situación difícil o peligrosa. Esta reacción se conoce como “lucha o huida”.

El cerebro responde a una amenaza o peligro liberando hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol. Aunque el peligro no sea real, estas hormonas provocan los síntomas físicos de la ansiedad. Una vez que la situación amenazante ha cesado, el cuerpo suele volver a la normalidad.

Pero si padeces un trastorno de ansiedad, estas sensaciones de miedo y peligro pueden ser continuas e interrumpir tu rutina diaria mucho después de que la amenaza haya desaparecido. Pueden hacerle sentir que las cosas son peores de lo que realmente son.

Síntomas de la ansiedad social

Los síntomas de los estados de ansiedad a veces no son tan evidentes, ya que suelen desarrollarse lentamente con el tiempo y, dado que todos experimentamos algo de ansiedad en distintos momentos de nuestra vida, puede ser difícil saber cuánto es demasiado.

Lee más  Ser feliz en pareja

La ansiedad normal tiende a ser limitada en el tiempo y está relacionada con alguna situación o acontecimiento estresante, como una entrevista de trabajo. El tipo de ansiedad que experimentan las personas con un trastorno de ansiedad es más frecuente o persistente, no siempre está relacionada con un reto evidente y afecta a su calidad de vida y a su funcionamiento diario. Aunque cada trastorno de ansiedad tiene sus propias características, hay algunos síntomas comunes, como por ejemplo

Trastorno de ansiedad

La ansiedad es una reacción normal al estrés y puede ser beneficiosa en algunas situaciones. Puede alertarnos de los peligros y ayudarnos a prepararnos y prestar atención. Los trastornos de ansiedad difieren de los sentimientos normales de nerviosismo o ansiedad e implican un miedo o ansiedad excesivos. Los trastornos de ansiedad son los más comunes de los trastornos mentales y afectan a casi el 30% de los adultos en algún momento de su vida. Pero los trastornos de ansiedad son tratables y existen varios tratamientos eficaces. El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas a llevar una vida normal y productiva.

Los trastornos de ansiedad pueden hacer que las personas intenten evitar situaciones que desencadenen o empeoren sus síntomas. El rendimiento laboral, las tareas escolares y las relaciones personales pueden verse afectadas.  En general, para que una persona sea diagnosticada con un trastorno de ansiedad, el miedo o la ansiedad deben:

El trastorno de ansiedad generalizada implica una preocupación persistente y excesiva que interfiere en las actividades diarias. Esta preocupación y tensión continuas pueden ir acompañadas de síntomas físicos, como inquietud, sensación de nerviosismo o fatiga fácil, dificultad para concentrarse, tensión muscular o problemas para dormir. A menudo las preocupaciones se centran en cosas cotidianas como las responsabilidades laborales, la salud de la familia o asuntos menores como las tareas domésticas, las reparaciones del coche o las citas.

Lee más  Soluciones para la depresion

Diferentes tipos de ansiedad

La ansiedad provoca síntomas psicológicos y físicos, y ambos pueden ser abrumadores. Anticipando futuras amenazas, el cuerpo se prepara para un momento de lucha o huida: El cerebro activa el corazón, los pulmones y los músculos para que estés preparado para combatir o huir. Con ello, el corazón late más rápido, se empieza a sudar y los músculos se tensan, entre otras respuestas involuntarias.

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por síntomas físicos persistentes e intensos. Tener en cuenta estas reacciones es especialmente importante a la hora de diagnosticar los trastornos de ansiedad.  De hecho, para cumplir los criterios formales del trastorno de ansiedad generalizada (TAG), por ejemplo, la ansiedad debe estar asociada a múltiples síntomas físicos. En los niños, la presencia de incluso uno de estos síntomas es suficiente para que se realice el diagnóstico.

La tensión muscular asociada a la ansiedad normal puede implicar una breve tensión de la espalda y el cuello que se relaja cuando pasa la amenaza.  La tensión muscular descrita por las personas con TAG, en cambio, puede incluir dolores incesantes en los músculos de los hombros, la espalda, el cuello y la mandíbula, que son demasiado activos. La tensión también puede incluir el movimiento inquieto de las piernas tensas o el rechinar de dientes.