Síntomas de ansiedad
Contenidos
El trastorno de pánico es el término utilizado para describir cuando los ataques de pánico son recurrentes e incapacitantes. El trastorno de pánico puede caracterizarse por: Durante un ataque de pánico, usted se siente repentinamente abrumado por las sensaciones físicas descritas anteriormente. Los ataques de pánico alcanzan su punto álgido en unos 10 minutos y suelen durar hasta media hora, lo que le hace sentirse cansado o agotado. Pueden ocurrir varias veces al día o sólo una vez cada cierto tiempo. Incluso pueden ocurrir mientras las personas están dormidas, despertándolas durante el ataque. Muchas personas experimentan un ataque de pánico una o dos veces en su vida; esto es común y no es un trastorno de pánico.
Los ataques de pánico son sorprendentemente comunes. Hasta el 40% de la población experimentará un ataque de pánico en algún momento de su vida.1 Algunos de los signos y síntomas comunes de un ataque de pánico son:
Las personas que sufren un ataque de pánico también pueden experimentar una “desrealización”, es decir, una sensación de que usted o el mundo que le rodea no son reales. Se cree que este síntoma está asociado a los cambios fisiológicos que se producen en el cuerpo durante la respuesta de ansiedad.
Cómo detener un ataque de pánico
Sin tratamiento, los ataques de pánico frecuentes y prolongados pueden ser gravemente incapacitantes. La persona puede optar por evitar una amplia gama de situaciones (como salir de casa o estar sola) por miedo a experimentar un ataque. Algunas personas pueden desarrollar trastornos de pánico Para muchas personas, las sensaciones de pánico se producen sólo ocasionalmente durante períodos de estrés o enfermedad. Se dice que una persona que experimenta ataques de pánico recurrentes padece un trastorno de pánico, que es un tipo de trastorno de ansiedad. Por lo general, tienen ataques de pánico recurrentes e inesperados y temores persistentes de que se repitan los ataques. Síntomas Los síntomas de un ataque de pánico pueden incluir: La respuesta de “huida o lucha” Cuando el cuerpo se enfrenta a un peligro inmediato, el cerebro ordena al sistema nervioso autónomo que active la respuesta de “huida o lucha”. El cuerpo se inunda de una serie de sustancias químicas, incluida la adrenalina, que desencadenan cambios fisiológicos. Por ejemplo, el ritmo cardíaco y la respiración se aceleran y la sangre se desplaza a los músculos para prepararse para el combate físico o la huida.
Ataque de pánico frente a ataque de ansiedad
Sin tratamiento, los ataques de pánico frecuentes y prolongados pueden ser gravemente incapacitantes. La persona puede optar por evitar una amplia gama de situaciones (como salir de casa o estar solo) por miedo a experimentar un ataque. Algunas personas pueden desarrollar trastornos de pánico Para muchas personas, las sensaciones de pánico se producen sólo ocasionalmente durante períodos de estrés o enfermedad. Se dice que una persona que experimenta ataques de pánico recurrentes padece un trastorno de pánico, que es un tipo de trastorno de ansiedad. Por lo general, tienen ataques de pánico recurrentes e inesperados y temores persistentes de que se repitan los ataques. Síntomas Los síntomas de un ataque de pánico pueden incluir: La respuesta de “huida o lucha” Cuando el cuerpo se enfrenta a un peligro inmediato, el cerebro ordena al sistema nervioso autónomo que active la respuesta de “huida o lucha”. El cuerpo se inunda de una serie de sustancias químicas, incluida la adrenalina, que desencadenan cambios fisiológicos. Por ejemplo, el ritmo cardíaco y la respiración se aceleran y la sangre se desplaza a los músculos para prepararse para el combate físico o la huida.
Medicación para los ataques de pánico
Es posible que oiga utilizar indistintamente los términos “ataque de ansiedad” y “ataque de pánico”, lo cual es comprensible dado que comparten algunos síntomas comunes. Sin embargo, en la práctica, el pánico y la ansiedad tienen características diferentes, y los profesionales de la salud conductual utilizan estos términos para referirse a síntomas y trastornos específicos.
Los ataques de pánico son una oleada abrupta de miedo o malestar intenso acompañada de otros síntomas físicos y mentales. La ansiedad, por el contrario, forma parte de las respuestas emocionales y de protección que el cuerpo humano tiene programadas. Es cuando la ansiedad es excesiva o se interpone en la vida cotidiana cuando hay motivo de preocupación.
Los profesionales que tratan las enfermedades mentales basan el diagnóstico en los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª edición), conocido como DSM-5. Aunque la ansiedad y los ataques de pánico pueden parecer similares, las diferencias señaladas en el DSM ayudan a identificarlos y distinguirlos. Las definiciones y los criterios de diagnóstico del DSM-5 sirven de guía al profesional sanitario para realizar un diagnóstico y clasificar su enfermedad.