La habilidad de la confianza en uno mismo | Dr. Ivan Joseph | TEDxRyersonU
Contenidos
“Si, a pesar de sus mejores esfuerzos, un hombre fracasa en una empresa concreta, no experimenta la misma emoción de orgullo que sentiría si hubiera tenido éxito; pero, si es racional, su autoestima no se ve afectada ni perjudicada. Su autoestima no depende -o no debería depender- de éxitos o fracasos particulares, ya que éstos no están necesariamente bajo el control directo y volitivo del hombre y/o no están bajo su control exclusivo.”
“Al observar ciertos tipos de comportamiento que creían característicos de la especie humana, los teóricos del instinto decidieron que las causas de dicho comportamiento son tendencias innatas, no elegidas y no aprendidas que impulsan al hombre a actuar como lo hace.”
“Al intentar falsificar una autoestima que no posee, condiciona su percepción de la realidad; establece, como principio del funcionamiento de su mente, que ciertas consideraciones superan a la realidad, los hechos y la verdad en su importancia para él.”
“1. He descubierto que es inmensamente útil hacer que los pacientes realicen “deberes” escritos durante el progreso de la terapia. Al final de la primera entrevista, casi siempre se le pide al paciente que escriba un trabajo que cubra (a) la historia y el desarrollo de sus problemas personales, desde la infancia en adelante; (b) lo que él cree que son sus problemas en la actualidad; (c) lo que espera lograr a través de la terapia. A continuación, se le pueden asignar al paciente otros trabajos que traten sobre su autobiografía educativa y profesional, su autobiografía sexual, las relaciones con sus padres y amigos, etc. Estas tareas, por supuesto, pretenden ser un complemento de la elaboración de la historia, no un sustituto de la misma.”
Autoestima positiva
La autoestima está relacionada con la opinión apreciativa y realista que tienes de ti mismo. Cuando vamos demasiado lejos en cualquiera de las dos direcciones del continuo de la autoestima, nos movemos hacia la vergüenza o el orgullo autodestructivos. Un sentido saludable de la autoestima requiere un equilibrio entre estos dos polos.
Es posible que te identifiques con momentos de tu vida en los que has sentido un abrumador sentimiento de orgullo por un logro, así como con momentos en los que has sentido un increíble sentimiento de vergüenza. Ambas emociones pueden ser abrumadoras y no pueden mantenerse a largo plazo. Por eso es tan importante trabajar para cultivar una apreciación realista y equilibrada de uno mismo. Se trata de un estado del ser que puede mantenerse a lo largo del tiempo y que conduce a una tranquila sensación de paz y satisfacción.
El sentido de la identidad se puede encontrar a través de la pregunta: “¿Quién soy yo?”. Algunas personas pueden responder a esta pregunta con palabras como: madre, marido, escritor, estudiante o hijo. Todas estas son etiquetas que nos ponemos como parte de lo que somos. Estas etiquetas nos dan una idea de quiénes somos en diferentes contextos y situaciones.
Desarrollar la autoconversión positiva y la autoestima en personas de todo tipo
Me gustó mucho que las cosas positivas sobre mí y mi juego superaran el estilo de juego agresivo que utilizo. Nunca bajaría el tono, porque creo en ese estilo de juego, y creo que se puede jugar duro en la pista y seguir siendo un buen deportista.
Viniendo de malos resultados, tienes más tensión y te metes más en el juego, tal vez. Nunca se sabe qué es lo mejor. Prefiero venir de buenos resultados. Tienes más confianza y crees que estás haciendo las cosas bien. Pero en el fútbol todo puede cambiar muy rápidamente.
Formas sencillas pero potentes de aumentar su confianza
Tener una autoestima sana puede influir en su motivación, su bienestar mental y su calidad de vida en general. Sin embargo, tener una autoestima demasiado alta o demasiado baja puede ser problemático. Comprender mejor cuál es su nivel de autoestima puede ayudarle a encontrar un equilibrio adecuado para usted.
En psicología, el término autoestima se utiliza para describir el sentido subjetivo general de una persona sobre su valor personal. En otras palabras, la autoestima puede definirse como lo mucho que te aprecias y te gustas a ti mismo independientemente de las circunstancias. La autoestima está definida por muchos factores, entre ellos:
La autoestima tiende a ser más baja en la infancia y aumenta durante la adolescencia, así como en la edad adulta, alcanzando finalmente un nivel bastante estable y duradero. Esto hace que la autoestima sea similar a la estabilidad de los rasgos de personalidad a lo largo del tiempo.
La autoestima influye en el proceso de toma de decisiones, las relaciones, la salud emocional y el bienestar general. También influye en la motivación, ya que las personas con una visión sana y positiva de sí mismas comprenden su potencial y pueden sentirse inspiradas para asumir nuevos retos. Las personas con una autoestima sana: