Tecnología de lectura de la mente
Contenidos
El efecto halo es un tipo de sesgo cognitivo en el que nuestra impresión general de una persona influye en cómo nos sentimos y pensamos sobre su carácter. Esencialmente, la impresión general que se tiene de una persona (“Es simpático”) influye en la evaluación de los rasgos específicos de esa persona (“También es inteligente”). Las percepciones de un solo rasgo pueden trasladarse a la forma en que la gente percibe otros aspectos de esa persona.
Un gran ejemplo del efecto halo en acción es nuestra impresión general de los famosos. Como la gente los percibe como atractivos, exitosos y a menudo simpáticos, también tienden a verlos como inteligentes, amables y divertidos.
Sin embargo, este efecto no sólo afecta a nuestra percepción de las personas en función de su atractivo. También puede abarcar otros rasgos. Las personas sociables o amables, por ejemplo, también pueden ser vistas como más simpáticas e inteligentes. El efecto halo hace que las percepciones de una cualidad conduzcan a juicios sesgados de otras cualidades.
El propio término utiliza la analogía de un halo para describir cómo puede afectar a las percepciones. En el arte religioso, a menudo se representa un halo sobre la cabeza de un santo, bañando al individuo en una luz celestial para mostrar que esa persona es buena.
El verdadero significado de la personalidad
Los autores suelen recurrir a un proceso llamado caracterización para crear personajes literarios e imágenes para sus lectores. Examine los cinco métodos únicos de caracterización utilizando un acrónimo y un extracto seleccionado de la literatura, y aprenda las diferencias distintivas entre la caracterización directa e indirecta en la literatura.
Métodos de caracterización en la literaturaLa caracterización en la literatura es el proceso que utilizan los autores para desarrollar los personajes y crear imágenes de los mismos para el público. Hay dos enfoques diferentes para la caracterización, incluyendo la caracterización directa y la caracterización indirecta. Con el enfoque directo, el autor nos dice lo que quiere que sepamos sobre el personaje. Con la caracterización indirecta, el autor nos muestra cosas sobre el personaje para ayudarnos a comprender su personalidad y su efecto sobre otros personajes.
Actividad 1 Elige un personaje de un cuento o novela con el que estés familiarizado, uno del que no hayas visto ilustraciones o que hayas visto en acción en una versión cinematográfica. A partir de la descripción escrita y/o de las acciones del personaje en el texto, haz un dibujo de cómo crees que debería ser el personaje.
Cómo leer la mente
Una carrera puede definirse como el progreso de una persona dentro de una ocupación o serie de ocupaciones. Sin embargo, una carrera es algo más que un empleo, un trabajo o una ocupación. También incluye tu progreso a lo largo de la vida, tu crecimiento y desarrollo en áreas vocacionales y avocacionales de la vida.
Muchos de nosotros pensamos que sólo hay una ocupación que es la más adecuada para nosotros, pero en realidad hay varias que pueden ser buenas opciones. El secreto es identificar aquellas ocupaciones en las que tienes una alta probabilidad de éxito y felicidad. Como estudiante universitario, tanto si tus objetivos profesionales son la contabilidad, las artes escénicas o las ciencias medioambientales, hay habilidades generales que serán necesarias independientemente de la carrera que sigas. Estas habilidades incluyen la capacidad de leer, escribir, calcular, pensar de forma crítica y comunicarse de forma efectiva. En su mayor parte, estas destrezas se desarrollan y/o perfeccionan en los cursos de educación general. Estas habilidades, junto con las técnicas eficaces de planificación de la carrera, y la capacidad de hacer frente a la ambigüedad en un entorno cambiante, le permitirá superar los obstáculos a lo largo de su vida laboral.
Lectura de la mente
¿Cuál crees que es el factor que más influye a la hora de determinar con quién te conviertes en amigo y con quién estableces relaciones románticas? Quizá le sorprenda saber que la respuesta es sencilla: las personas con las que tiene más contacto. Este factor más importante es la proximidad. Es más probable que seas amigo de las personas con las que tienes un contacto regular. Por ejemplo, hay décadas de investigación que demuestran que es más probable que te hagas amigo de las personas que viven en tu dormitorio, en tu edificio de apartamentos o en tu vecindario inmediato que de las personas que viven más lejos (Festinger, Schachler y Back, 1950). Sencillamente, es más fácil entablar relaciones con las personas que ves a menudo porque tienes la oportunidad de conocerlas.
Una de las razones por las que la proximidad es importante para la atracción es que genera familiaridad; las personas se sienten más atraídas por lo que les resulta familiar. El mero hecho de estar cerca de una persona o de exponerse a ella repetidamente aumenta la probabilidad de que nos sintamos atraídos por ella. También tendemos a sentirnos seguros con personas conocidas, ya que es probable que sepamos qué esperar de ellas. El Dr. Robert Zajonc (1968) denominó a este fenómeno efecto de mera exposición. Más concretamente, argumentó que cuanto más a menudo nos exponemos a un estímulo (por ejemplo, un sonido o una persona), más probable es que veamos ese estímulo de forma positiva. Moreland y Beach (1992) lo demostraron exponiendo a una clase universitaria a cuatro mujeres (similares en apariencia y edad) que asistían a diferentes números de clases, revelando que cuantas más clases asistía una mujer, más familiar, similar y atractiva la consideraban los demás estudiantes.