Como atacar la ansiedad

Ataque de pánico

La ansiedad es una afección definida como una preocupación excesiva y persistente por un acontecimiento inminente, como la muerte o la enfermedad, o incluso por acontecimientos menores, como llegar tarde a una cita u otros resultados inciertos. Los síntomas incluyen fatiga, hipervigilancia, inquietud e irritabilidad, y suelen ser crónicos.

Los ataques de pánico, por su parte, son breves estallidos de miedo intenso que suelen ir acompañados de un aumento de la frecuencia cardíaca, un breve dolor en el pecho o falta de aliento. Suelen durar menos de 30 minutos y pueden producirse una o varias veces, a veces sin motivo. Estos episodios pueden llevar a los pacientes a urgencias, ya que a veces se confunden con un ataque al corazón.

Warren: La ansiedad es básicamente lo que experimentamos cuando nos preocupamos por algún acontecimiento futuro, anticipando un mal resultado que podría ocurrir. Suele ir acompañada de tensión muscular y una sensación general de malestar. Y suele aparecer gradualmente.

Un ataque de pánico es diferente. Se asocia con un inicio muy abrupto de miedo intenso debido a una sensación de amenaza que se produce en ese momento, la respuesta de lucha o huida que tenemos programada para hacer frente a un peligro inmediato. Se activa esa alarma.

Ansiedad repentina

Sin tratamiento, los ataques de pánico frecuentes y prolongados pueden ser gravemente incapacitantes. La persona puede optar por evitar una amplia gama de situaciones (como salir de casa o estar sola) por miedo a experimentar un ataque.    Algunas personas pueden desarrollar trastornos de pánico Para muchas personas, las sensaciones de pánico se producen sólo ocasionalmente durante períodos de estrés o enfermedad. Se dice que una persona que experimenta ataques de pánico recurrentes padece un trastorno de pánico, que es un tipo de trastorno de ansiedad. Por lo general, tienen ataques de pánico recurrentes e inesperados y temores persistentes de que se repitan los ataques.    Síntomas Los síntomas de un ataque de pánico pueden incluir:    La respuesta de “huida o lucha” Cuando el cuerpo se enfrenta a un peligro inmediato, el cerebro ordena al sistema nervioso autónomo que active la respuesta de “huida o lucha”. El cuerpo se inunda de una serie de sustancias químicas, incluida la adrenalina, que desencadenan cambios fisiológicos. Por ejemplo, el ritmo cardíaco y la respiración se aceleran y la sangre se desplaza a los músculos para prepararse para el combate físico o la huida.

Lee más  Que decirle a alguien con baja autoestima

Ataque de ansiedad svenska

¿Tienes a veces ataques repentinos de ansiedad y miedo abrumador que duran varios minutos? Tal vez le lata el corazón, sude y sienta que no puede respirar o pensar con claridad. ¿Estos ataques se producen en momentos imprevisibles sin un desencadenante aparente, lo que hace que se preocupe por la posibilidad de tener otro en cualquier momento?

Un trastorno de pánico no tratado puede afectar a su calidad de vida y provocar dificultades en el trabajo o los estudios. La buena noticia es que el trastorno de pánico es tratable. Obtenga más información sobre los síntomas del trastorno de pánico y cómo encontrar ayuda.

Las personas con trastorno de pánico tienen ataques de pánico frecuentes e inesperados. Estos ataques se caracterizan por una oleada repentina de miedo o malestar o una sensación de pérdida de control, incluso cuando no hay un peligro o un desencadenante claro. No todas las personas que experimentan un ataque de pánico desarrollan un trastorno de pánico.

Los ataques de pánico suelen incluir síntomas físicos que pueden parecerse a los de un ataque al corazón, como temblores, hormigueos o aceleración del ritmo cardíaco. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento. Muchas personas con trastorno de pánico se preocupan por la posibilidad de tener otro ataque y pueden cambiar significativamente su vida para evitar tener otro ataque. Los ataques de pánico pueden ocurrir tan frecuentemente como varias veces al día o tan raramente como unas pocas veces al año.

Trastorno de ansiedad

Sin tratamiento, los ataques de pánico frecuentes y prolongados pueden ser gravemente incapacitantes. La persona puede optar por evitar una amplia gama de situaciones (como salir de casa o estar solo) por miedo a experimentar un ataque.    Algunas personas pueden desarrollar trastornos de pánico Para muchas personas, las sensaciones de pánico se producen sólo ocasionalmente durante períodos de estrés o enfermedad. Se dice que una persona que experimenta ataques de pánico recurrentes padece un trastorno de pánico, que es un tipo de trastorno de ansiedad. Por lo general, tienen ataques de pánico recurrentes e inesperados y temores persistentes de que se repitan los ataques.    Síntomas Los síntomas de un ataque de pánico pueden incluir:    La respuesta de “huida o lucha” Cuando el cuerpo se enfrenta a un peligro inmediato, el cerebro ordena al sistema nervioso autónomo que active la respuesta de “huida o lucha”. El cuerpo se inunda de una serie de sustancias químicas, incluida la adrenalina, que desencadenan cambios fisiológicos. Por ejemplo, el ritmo cardíaco y la respiración se aceleran y la sangre se desplaza a los músculos para prepararse para el combate físico o la huida.