Como ayudar a una persona con baja autoestima

Salir con alguien con baja autoestima

Si alguna vez te has mirado al espejo y te ha disgustado la persona que te devuelve la mirada, entonces has experimentado una baja autoestima. No está necesariamente relacionada con tu físico -aunque tener una mala imagen corporal puede provocar pensamientos negativos-, sino que está intrínsecamente ligada a cómo te valoras como persona.

Las personas con problemas de autoestima suelen descuidar el cuidado de sí mismas. Puede que se nieguen a ir a comprar ropa nueva o que no mantengan una buena higiene personal. Pueden estar saboteando, sin saberlo, sus relaciones o otros aspectos de su vida, porque se sienten indignos de la felicidad.

En primer lugar, acepta que no estás ahí para “arreglar” a tu pareja. Su autoestima tiene que venir de hacer cosas que le hagan feliz. Depender de una fuente externa para esa felicidad significa que la autoestima creada es muy frágil, y eso no resuelve realmente el problema. La autoestima independiente es fuerte y no se desmorona bajo presión.

Según el psicólogo en formación Sanjivan Parhar, hay dos versiones de la autoestima. Hay una versión externa, que puede parecer feliz y confiada. Luego está la versión interna, más auténtica. Los cumplidos suelen alimentar la versión externa, pero no abordan las preocupaciones más profundas.

Señales de baja autoestima

La baja autoestima puede ser especialmente dura para los jóvenes, sobre todo cuando están haciendo cosas como empezar el instituto o el trabajo, y formando nuevas amistades y relaciones. Sigue leyendo para entender los problemas de autoestima que pueden surgir en tu hijo adolescente y las formas de ayudarle a sentirse mejor consigo mismo y con sus capacidades.

Lee más  Frases de terapia psicologica

La autoestima positiva de los adolescentes es importante, ya que les permite probar cosas nuevas, asumir riesgos saludables y resolver problemas. A su vez, su aprendizaje y desarrollo serán productivos y los preparará para un futuro sano y positivo. Un joven con una autoestima sana tiene más probabilidades de mostrar características de comportamiento positivas, por ejemplo:

Cuando alguien tiene una baja autoestima, tiende a evitar las situaciones en las que cree que hay riesgo de fracasar, pasar vergüenza o cometer errores. Esto puede implicar trabajos escolares, hacer amigos y probar nuevas actividades, que son partes importantes de una vida adolescente saludable.

Hay cosas que puede hacer para ayudar a su hijo a tener una autoestima positiva, pero también es importante recordar que la autoestima de los adolescentes se desarrolla y cambia con bastante frecuencia con el tiempo. Si tu hijo no muestra signos de autoestima positiva inmediatamente, no significa necesariamente que estés haciendo algo mal.

Autoestima y confianza en uno mismo

La autoestima es lo que uno siente por sí mismo, o la opinión que tiene de sí mismo. Todo el mundo tiene momentos en los que se siente un poco bajo o le cuesta creer en sí mismo. Sin embargo, si esto se convierte en una situación a largo plazo, puede acarrear problemas, incluso de salud mental, como la depresión o la ansiedad. Algunos de los síntomas de la baja autoestima también pueden ser un signo de estos problemas.

La autoestima suele ser el resultado de toda una vida de experiencias, y en particular de lo que nos ocurrió de niños. Sin embargo, es posible mejorar la autoestima a cualquier edad. Esta página ofrece más información sobre la autoestima y algunas medidas que puedes tomar para mejorarla.

Lee más  Persona ayudando a otra

Intenta hacer más ejercicio, comer bien y dormir lo suficiente. También es una buena idea dedicar tiempo a relajarse y a hacer algo que usted quiera hacer, en lugar de algo que otra persona espera que haga. Es posible que cambios tan sencillos como éste supongan una gran diferencia en su perspectiva general.

Para más información, lea nuestras páginas La importancia del ejercicio, Dieta, salud y nutrición, ¿Qué es el sueño? y La importancia del sueño. También te puede gustar nuestra página sobre Técnicas de relajación.

La baja autoestima en pareja

No es ningún secreto que la baja autoestima es algo que arruina la vida de muchas personas. Los pioneros de los proyectos de fomento de la imagen corporal y la autoestima, como la campaña #NoLikesNeed de Dove, la innovadora campaña #EffYourBeautyStandards de Tess Holliday y grupos de activistas como Health at Every Size (HAES), hacen mucho por sentar las bases de una conversación positiva y saludable sobre la imagen. A pesar de este activismo a favor de la imagen, todavía hay un número desmesurado de personas cuyas vidas están contaminadas por problemas de autoestima. Parece que hay que hacer más. Entonces, ¿qué podemos hacer como individuos para ayudar a mejorar la autoestima de quienes nos rodean? Si ves a alguien o sabes de alguien que sufre de baja autoestima, aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarles a darse cuenta de su valor.

1. No participes en conversaciones de imagen negativa ni las fomentes.¡Nada de malos pensamientos! ¡Nada de malas palabras! Nada de malas conversaciones. No animes a tu amigo a hablar negativamente de sí mismo o de los demás, pues en cuanto se plante la semilla de que no se ve lo suficientemente bien, o de que no puede lograr algo, o de que esa persona es mejor que él, o de que está fracasando en algo, la semilla no tardará en crecer hasta convertirse en un árbol de negatividad dominante y que lo consume todo. Así que no dejes que ocurra.