Estrés agudo
Contenidos
La hipertensión, la depresión, la adicción y los trastornos de ansiedad son las afecciones más relacionadas con el estrés crónico.¿Cómo se diagnostica el estrés crónico? Un profesional de la salud mental puede entrevistar al paciente para recabar información sobre la presencia general de estrés. Dado el amplio abanico de síntomas y afecciones vinculadas, el diagnóstico puede requerir la aportación de otros especialistas. “Lo mejor es un enfoque integrador”, dice Sinha. “Puede que recurra a un endocrinólogo para que vea a un paciente si creo que los problemas de éste están relacionados con problemas metabólicos, por ejemplo”. La biología del estrés, como las hormonas del estrés y otros cambios fisiológicos relacionados con el estrés, también pueden perpetuar un estado de estrés crónico y las condiciones relacionadas, por lo que la evaluación de esos factores también es importante.¿Cómo se trata el estrés crónico? Los pacientes con estrés crónico a menudo reciben un plan de tratamiento que se dirige a sus síntomas específicos. Un paciente con problemas digestivos originados por el estrés podría medicarse, cambiar su dieta y centrarse también en la reducción del estrés. Como dice Sinha, “es mejor tratarlos antes, como enfoque preventivo”.
Gestión del estrés
La hipertensión, la depresión, la adicción y los trastornos de ansiedad son las afecciones más relacionadas con el estrés crónico. ¿Cómo se diagnostica el estrés crónico? Un profesional de la salud mental puede entrevistar al paciente para recabar información sobre la presencia general de estrés. Dado el amplio abanico de síntomas y afecciones vinculadas, el diagnóstico puede requerir la aportación de otros especialistas. “Lo mejor es un enfoque integrador”, dice Sinha. “Puede que recurra a un endocrinólogo para que vea a un paciente si creo que los problemas de éste están relacionados con problemas metabólicos, por ejemplo”. La biología del estrés, como las hormonas del estrés y otros cambios fisiológicos relacionados con el estrés, también pueden perpetuar un estado de estrés crónico y las afecciones relacionadas, por lo que también es importante evaluar esos factores.¿Cómo se trata el estrés crónico? Los pacientes con estrés crónico suelen recibir un plan de tratamiento dirigido a sus síntomas específicos. Un paciente con problemas digestivos originados por el estrés podría medicarse, cambiar su dieta y centrarse también en la reducción del estrés. Como dice Sinha, “es mejor tratarlos antes, como enfoque preventivo”.
Cómo deshacerse del estrés crónico
El estrés es una respuesta física común y normal a las situaciones desafiantes o nuevas. El estrés tiene aspectos tanto mentales como físicos. Cuando usted está estresado, su cuerpo libera hormonas del estrés, como la adrenalina. Esto provoca cambios físicos en el cuerpo, que le ayudan a responder a la situación de estrés.
Aunque todo el mundo siente estrés a veces, la experiencia de cada persona será diferente. Saber qué te estresa y cómo respondes a los distintos retos de la vida te ayudará a gestionar los periodos de estrés.
La respuesta del cuerpo al estrés, también llamada respuesta de “lucha o huida”, es una forma útil en la que tu cuerpo se ha adaptado para responder al peligro. Cuando experimentas episodios de estrés, necesitas las hormonas del estrés que tu cuerpo libera para mantenerte alerta y capaz de afrontar los retos.
El estrés se convierte en un problema cuando dura mucho tiempo, o si te sientes abrumado e incapaz de hacer frente a la situación. Cuando esto ocurre, es el momento de tomar medidas para controlar el estrés y asegurarse de poder funcionar bien en el trabajo y en casa.
Estrés agudo y crónico
Todos los días te pones en situaciones de estrés, te des cuenta o no. El nerviosismo temporal de conocer a alguien nuevo. El corazón acelerado cuando te incorporas al tráfico en tu trayecto matutino.
Pero el estrés tiene otra cara. No es un momento, ni siquiera un mal día. En cambio, es un mes o un año malo, o algo peor. Las cosas pueden acumularse lentamente y desgastarse, o suceder de forma repentina e inesperada, pero persistir durante mucho tiempo.
Esos pequeños momentos de estrés agudo son fáciles de superar. Lo haces siempre. Tu cuerpo produce una hormona del estrés llamada cortisol para alertarte del problema. En cuanto pasa la amenaza percibida, tus niveles de cortisol vuelven a la normalidad y el estrés también.
El cortisol aumenta el nivel de azúcar en la sangre, ralentiza las funciones corporales no esenciales, como los sistemas inmunitario y digestivo, y altera el estado de ánimo. Los niveles de cortisol constantemente elevados alteran el estado natural de tu cuerpo y te dejan con algunos síntomas graves:
Cuando el estrés empieza a afectar a tu capacidad de vivir la vida, se vuelve peligroso. Cuanto más dure, más peligroso será. Además de los graves problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, los efectos físicos del estrés pasan factura y provocan una mala salud.