¿Cómo podemos saber si tenemos una crisis de ansiedad?

Trastorno de ansiedad

La ansiedad es una de las enfermedades mentales más diagnosticadas en Australia. Aunque todos podemos experimentar ansiedad en algún momento de la vida, es importante buscar ayuda para controlar la ansiedad si está afectando a su capacidad para funcionar de forma habitual.

La ansiedad es una anticipación excesiva e incontrolable de futuras amenazas percibidas. Sentirse ansioso en determinadas situaciones puede ayudarnos a evitar el peligro, activando nuestra respuesta de “lucha o huida”. Así es como hemos evolucionado para mantenernos a salvo. Sin embargo, cuando las preocupaciones no desaparecen, suceden sin ninguna razón en particular, son desproporcionadas con respecto a la situación o se interponen en la vida cotidiana, esto puede indicar que se padece un trastorno de ansiedad.

Mal ha trabajado en algunos de los mejores restaurantes del mundo, pero la presión, las largas horas de trabajo y el caos empezaron a hacer mella en su salud mental, lo que le provocó una ansiedad grave. Aquí comparte cómo consiguió apoyo y qué le ha ayudado en su viaje.

Cómo calmar un ataque de ansiedad

La ansiedad ocasional es una parte esperada de la vida. Puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema en el trabajo, antes de hacer un examen o antes de tomar una decisión importante. Pero los trastornos de ansiedad implican algo más que una preocupación o un miedo temporales. Para una persona con un trastorno de ansiedad, la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir en las actividades diarias, como el rendimiento laboral, las tareas escolares y las relaciones.

Lee más  Como ser mas alegre

Las personas con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) muestran una ansiedad o preocupación excesiva, la mayoría de los días durante al menos 6 meses, por una serie de cosas como la salud personal, el trabajo, las interacciones sociales y las circunstancias de la vida cotidiana. El miedo y la ansiedad pueden causar problemas significativos en áreas de su vida, como las interacciones sociales, la escuela y el trabajo.

Las personas con trastorno de pánico sufren ataques de pánico recurrentes e inesperados. Los ataques de pánico son períodos repentinos de miedo intenso que aparecen rápidamente y alcanzan su punto álgido en cuestión de minutos. Los ataques pueden ocurrir de forma inesperada o pueden ser provocados por un desencadenante, como un objeto o una situación temida.

Síntomas de un ataque de ansiedad

Todos nos preocupamos y nos asustamos de vez en cuando. Pero las personas con ansiedad pueden sentirse consumidas por temores de cosas que pueden parecer irracionales a los demás. Puede ser difícil relacionarse con estas preocupaciones y, como resultado, muchas personas no saben cómo ayudar mejor a alguien con ansiedad.

“La gente suele despreciar a las personas que sufren ansiedad”, dice el doctor Joseph McGuire, psicólogo pediátrico de Johns Hopkins Medicine. “Con otras enfermedades médicas, se pueden ver los síntomas físicos. Pero en el caso de la ansiedad, no se ve necesariamente con qué está lidiando la persona. Así que es importante ser sensible a lo que la persona con ansiedad está pasando, incluso si no tiene sentido para ti.”

Es angustioso ver a un ser querido sufrir ataques de pánico y enfrentarse a la ansiedad cada día, pero hay cosas que puedes hacer para ayudar. Comienza por reconocer los signos de la preocupación excesiva y comprender las mejores formas de apoyar a tu ser querido.

Lee más  Como perdonar una infidelidad

El trastorno de ansiedad es el trastorno de salud mental más común en los Estados Unidos, y afecta hasta al 18% de la población. Conocer los signos de la ansiedad puede ayudarle a darse cuenta de que un ser querido tiene pensamientos o sentimientos de miedo. Los síntomas varían de una persona a otra, pero pueden dividirse en tres categorías:

Trastorno de ansiedad generalizada

Si 2.600 millones de personas padecen una enfermedad, se podría pensar que todos estaríamos más familiarizados con ella. Después de todo, esa cifra representa el 33,7% de la población mundial. También representa la parte de esa población que en algún momento experimentará un trastorno de ansiedad, según los Institutos Nacionales de la Salud. Para esos miles de millones, la experiencia de la ansiedad clínica puede ir desde una inquietud persistente, distracción y una especie de apretón de todo el cuerpo, hasta la crisis paralizante de un ataque de pánico en toda regla. Todo ello es muy desagradable; todo ello es un estado del que se intenta escapar, lo que normalmente sólo lo empeora. Pero todo ello, afortunadamente, es diagnosticable, controlable y, en última instancia, tratable. La clave está en reconocer si su ansiedad alcanza el nivel de una condición clínica, y si lo hace, qué hacer al respecto.

La ansiedad es una cuestión de grado. Una cosa es estar nervioso antes de un examen o una presentación importante, o preocuparse por la salud cuando una epidemia aparece en las noticias. Y si tienes una sensibilidad especial -volar, los dentistas, trabajar en la sala en una fiesta multitudinaria-, vas a estar tenso cuando se acerque una de esas situaciones. Sin embargo, si la tensión te consume el día, si te desplaza de otros pensamientos o si el dolor psíquico pasa de preocupante a grave, eso es otra cosa.