Mayor autoestima
Contenidos
Este artículo fue escrito por Trudi Griffin, LPC, MS. Trudi Griffin es una consejera profesional con licencia en Wisconsin especializada en adicciones y salud mental. Ella proporciona terapia a las personas que luchan con las adicciones, la salud mental y el trauma en los entornos de salud de la comunidad y la práctica privada. Recibió su maestría en Consejería de Salud Mental Clínica de la Universidad de Marquette en 2011.
Nuestra autoestima es inculcada en nosotros durante nuestra juventud. Ser constantemente criticado por la familia, los amigos y la sociedad en general tiende a despojarnos lentamente de nuestros sentimientos de autoestima. Nuestra baja autoestima nos despoja de la confianza en nosotros mismos para tomar incluso las más pequeñas decisiones. Sin embargo, estos sentimientos no tienen por qué ser permanentes. Mejorar la autoestima aumenta la confianza en uno mismo y es un primer paso para encontrar la felicidad y una vida mejor. Sigue leyendo para saber cómo hacerlo.
Este artículo fue escrito por Trudi Griffin, LPC, MS. Trudi Griffin es una consejera profesional con licencia en Wisconsin especializada en adicciones y salud mental. Ella proporciona terapia a las personas que luchan con las adicciones, la salud mental, y el trauma en los entornos de salud de la comunidad y la práctica privada. Recibió su Maestría en Consejería de Salud Mental Clínica de la Universidad de Marquette en 2011. Este artículo ha sido visto 2.203.059 veces.
Qué hacer cuando se tiene baja autoestima
Cuando te miras al espejo, ¿qué ves? ¿Cómo te sientes? La baja autoestima y la baja valoración de uno mismo se han convertido en una epidemia en nuestra sociedad. Con el fuerte énfasis puesto en las celebridades, el entretenimiento y las redes sociales, puede ser fácil comenzar a compararse con los demás e incluso con las celebridades.
¿Qué es la autoestima? En primer lugar, tomemos un momento para definir exactamente qué es la autoestima. La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos. Los sentimientos que tenemos cuando pensamos en nuestro aspecto, en lo inteligentes que somos, en nuestras habilidades deportivas o incluso en el dinero que ganamos. Es el concepto que define si somos adorables, estamos satisfechos y somos únicos.La autoestima en los niños y los jóvenesUn estudio realizado en 2008 por la Agencia de Salud Pública de Canadá demostró que sólo el 35% de las niñas canadienses de 6º grado dicen sentirse seguras de sí mismas, y esa cifra cae en picado hasta el 14% cuando llegan al 10º grado. En el caso de los chicos canadienses de 6º curso, el 47% indicaba que se sentía seguro de sí mismo, pero la cifra se reduce al 24% al llegar al 10º curso.Tanto los preadolescentes como los adolescentes son vulnerables a que su autoestima se vea afectada por una serie de factores. La presión de los compañeros, el acoso escolar, el estrés académico y los problemas familiares juegan un papel importante durante esta época de transición. Algunos adolescentes y preadolescentes carecen de las habilidades necesarias para manejar adecuadamente todas las fuentes de estrés emocional que pueden estar experimentando.Autoestima en adultosLos niños y jóvenes no son los únicos que luchan con problemas de autoestima. No es infrecuente que los adultos experimenten una baja autoestima o una baja valoración de sí mismos, incluso si no la experimentaron durante sus años de preadolescencia o adolescencia.Consejos para construir y mantener una autoestima positivaLos temas del programa incluyen:Obtenga más información sobre nuestros programas de autoestima o regístrese para recibir asesoramiento.
Baja autoestima
En pocas palabras, la autoestima es la opinión que tienes de ti mismo y de tus capacidades. Puede ser alta, baja o intermedia. Aunque todo el mundo duda de sí mismo de vez en cuando, una baja autoestima puede hacer que te sientas inseguro y desmotivado. Es posible que puedas identificar algunas cosas que están afectando a tu opinión sobre ti mismo (tal vez te estén acosando o te sientas solo), o puede ser un misterio. En cualquier caso, si te preguntas cómo mejorar tu autoestima, aquí tienes algunos de nuestros mejores consejos.
Esa vocecita que te dice que lo estás petando (o no) es mucho más poderosa de lo que crees. Esfuérzate por ser amable contigo mismo y, si tienes un desliz, intenta rebatir cualquier pensamiento negativo. Una buena regla general es hablarte a ti mismo de la misma manera que lo harías con tus compañeros. Esto puede ser muy difícil al principio, pero la práctica hace la perfección. Si quieres algunos consejos, consulta nuestros consejos para hablar bien de ti mismo.
Compararse con otras personas es una forma segura de empezar a sentirse mal. Intenta centrarte en tus propios objetivos y logros, en lugar de compararlos con los de otros. Nadie necesita ese tipo de presión.
¿Por qué tengo baja autoestima?
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.