Consecuencias de la dependencia emocional

Demasiado dependiente del novio

Antecedentes: Tanto la adicción al ejercicio (AE) como la dismorfia muscular (DM) implican principalmente la práctica compulsiva de ejercicio físico y se clasifican como adicciones conductuales en diferentes líneas de investigación. Este tipo de adicciones son frecuentemente comórbidas con otras patologías adictivas, como la dependencia emocional (DE), que está estrechamente relacionada con el apego infantil. Este estudio se presenta para abordar la escasez de investigaciones que relacionen la EA y la DM con otras adicciones conductuales. Los objetivos son analizar las diferencias de sexo encontradas en la dependencia emocional, las dimensiones de apego, la EA y la DM; analizar la asociación entre la EA y la DM y otras adicciones conductuales, como la dependencia emocional y las dimensiones de apego; y analizar el posible papel que juega el apego infantil en la mediación de la interacción entre la dependencia emocional y la EA y la DM.

Algunos estudios muestran que existe una asociación entre la EA y la DM. Por ejemplo, Cafri et al. (2008) encontraron que las personas con DM mostraban una mayor insatisfacción muscular, comprobación de la apariencia y más dependencia del culturismo. Por su parte, Babusa et al. (2015) confirmaron que las personas con DM mostraban los niveles más altos de EA, haciendo ejercicio durante más tiempo y con más frecuencia en comparación con las personas sin DM o con factores de riesgo moderados. Olave et al. (2019) encontraron que cuando la DM aumentaba, había mayor riesgo de EA, lo que favorecía la insatisfacción muscular y la exacerbación de la DM.

Lee más  Loco por vos netflix

Adicción emocional

La dependencia emocional en la pareja implica una excesiva vinculación afectiva permanente con el otro individuo que es disfuncional, asociada a una baja autoestima y que oculta una falta de afecto. La dependencia emocional genera una serie de consecuencias emocionales negativas: síntomas de ansiedad y depresión, pensamientos obsesivos, trastornos del sueño y abandono de las relaciones sociales y del ocio. En las últimas décadas se han desarrollado varios instrumentos para medir la dependencia emocional, pero están más enfocados a medir el trastorno de personalidad dependiente, centrados en una población exclusivamente joven o no están validados en la población española. El objetivo de esta investigación es diseñar y validar una nueva escala para superar estas limitaciones.

La muestra poblacional incluyó a 166 adultos (53 hombres y 113 mujeres) de la población general, a los que se aplicó una nueva escala (escala de dependencia emocional de la pareja, SED), así como el CDE (Cuestionario de Dependencia Emocional).

La escala tiene una estructura unidimensional, mostrando una buena consistencia interna (alfa de Cronbach’s = .90) y una alta validez convergente con el CDE (r = .86). No hay diferencias entre hombres y mujeres con respecto a la dependencia emocional. Se han establecido unos puntos de corte en función del grado de dependencia emocional (baja, moderada, alta y extrema).

Cómo ser menos dependiente de tu pareja

Esta condición parece afectar a un gran segmento de nuestra sociedad actual y ha demostrado ser la causa oculta de muchas formas de ansiedad y miedo. Algunas de las condiciones asociadas a la Dependencia Emocional Adulta (DEA) son: ansiedad generalizada, sensación injustificada de inseguridad, miedo a ser juzgado y rechazado, necesidad de aprobación, problemas de confianza, ansiedad de rendimiento, ansiedad social, hambre de amor y atención, depresión, abuso de alcohol y drogas, adicciones, sensación de agobio y cansancio, necesidad o adormecimiento emocional, bajo rendimiento y mucho más…

Lee más  Cuando cambiar de psicologo

Nuestra naturaleza humana es llegar a ser autosuficientes y emocionalmente independientes en la edad adulta. Los individuos emocionalmente independientes son capaces de interactuar libre y cómodamente con la pareja, la familia, los amigos y la comunidad, desde un lugar de igualdad y empoderamiento personal. Esto nos permite ser socialmente interdependientes, la capacidad de interactuar y compartir nuestras vidas con la gente por libre elección – no limitados por el miedo y la necesidad.

Por el contrario, la dependencia emocional en la edad adulta construye complejas y dolorosas capas de ansiedad y miedo y suele dar lugar a varias emociones/sentimientos debilitantes. La Dependencia Emocional del Adulto (DEA) es la causa de los síntomas relacionados con la dependencia emocional en la edad adulta de “otros” (compañeros, amigos, familia, pareja, entorno social -no necesariamente de una persona concreta- como fuente de protección, aprobación, liderazgo y realización emocional. Estos pueden incluir:

Cómo ser menos dependiente de tu pareja

En cuanto oímos el término “dependencia emocional”, se nos viene a la cabeza la imagen sombría de que una persona depende de la otra para todo lo que hace, las decisiones que toma o los logros que consigue.

La dependencia emocional es un estado mental en el que una persona es incapaz de asumir la plena responsabilidad de sus propios sentimientos. Tienen emociones como la pena, el dolor, el desamor, la ansiedad y la depresión, pero no pueden abrazar, aceptar o alimentar estos sentimientos.

Tienden a no abordar la causa de estos sentimientos y eso les lleva a necesitar la aprobación de los demás. Dependen emocionalmente de los demás, especialmente de la aprobación y la atención de sus parejas para definir su valor y su personalidad.

Lee más  Persona toxica en una relacion

La dependencia emocional se produce cuando dependemos de los demás para sentirnos felices, lo que puede tener consecuencias peligrosas que pueden afectar a nuestra tranquilidad y bienestar. La dependencia emocional puede ser todo un reto a superar porque requiere valor para aprovechar las fortalezas que nos ayudarán a ir más allá de nuestras necesidades de complacer a los demás. Sin embargo, es necesario saber cómo ser emocionalmente fuerte, si quieres alcanzar tu verdadero potencial.