¿Cuáles son las características de una persona agresiva?

Ejemplos de personalidad agresiva

El comportamiento pasivo-agresivo es un patrón de expresión indirecta de sentimientos negativos en lugar de abordarlos abiertamente. Hay una desconexión entre lo que una persona que muestra un comportamiento pasivo-agresivo dice y lo que hace.

Por ejemplo, alguien que tiene un comportamiento pasivo-agresivo puede parecer que está de acuerdo -quizás incluso con entusiasmo- con la petición de otra persona. Sin embargo, en lugar de cumplir con la petición, puede expresar su enfado o resentimiento no cumpliendo con lo que se le pide o incumpliendo los plazos.

Aunque el comportamiento pasivo-agresivo puede ser una característica de varias condiciones de salud mental, no se considera una enfermedad mental distinta. Sin embargo, el comportamiento pasivo-agresivo puede interferir en las relaciones y causar dificultades en el trabajo. Si tiene problemas con el comportamiento pasivo-agresivo -o cree que un ser querido lo tiene- considere consultar a un terapeuta.

Test de personalidad agresiva

En psicología, el término “agresividad” se refiere a una serie de comportamientos que pueden provocar daños tanto físicos como psicológicos a uno mismo, a los demás o a los objetos del entorno. La agresividad se centra en dañar a otra persona, ya sea física o mentalmente. Aunque todos podemos sentirnos agresivos en alguna ocasión, cuando la agresión se convierte en algo generalizado o extremo, puede ser un signo de una condición de salud mental subyacente, un trastorno por consumo de sustancias u otro problema médico.

Dado que el comportamiento agresivo tiene la intención de dañar a alguien que no quiere ser dañado, debe implicar una acción -el simple hecho de pensar en dañar a alguien o sentirse enfadado no es suficiente, y dañar a alguien accidentalmente no reúne los requisitos. Los comportamientos agresivos pueden ser:

Lee más  Que esta muy enojado colerico

Aunque a menudo pensamos en la agresión en sus formas físicas, la agresión psicológica también puede ser muy perjudicial. Intimidar o reñir verbalmente a otra persona, por ejemplo, son ejemplos de agresión verbal, mental y emocional. El ciberacoso es otra forma de agresión no física que puede causar graves daños a los demás.

Características de la agresividad en psicología

Los rasgos pasivos y agresivos son dos de las facetas más incomprendidas de la personalidad. Ambas palabras tienden a evocar imágenes negativas y estereotipos. Sin embargo, la verdad es que los rasgos de personalidad pasiva y agresiva son sólo medidas de cómo (y con qué fuerza) las personas presionan para conseguir lo que quieren.

Una persona pasiva busca evitar la confrontación. El rasgo de personalidad pasiva puede manifestarse de muchas maneras diferentes, dependiendo del tipo de personalidad general de la persona. Las personas pasivas pueden dar la impresión de ser despreocupadas, indiferentes o tímidas.

Las personalidades agresivas no temen los conflictos, lo que puede convertirlas en valiosas defensoras de nuevas ideas en el lugar de trabajo. Luchan por lo que creen, y se hacen oír. Saber cómo trabajar con personas agresivas puede ayudarte a canalizar su energía para mejorar tu equipo.

En primer lugar, recuerda que la mayoría de las personas no son extremadamente pasivas o agresivas; la mayoría de nosotros nos encontramos en algún punto del espectro entre estos dos rasgos. Dicho esto, tener ambos estilos de trabajo en tu equipo tiene sus ventajas. En un lugar de trabajo lleno de personalidades pasivas o agresivas no se conseguiría mucho.

¿Tengo una personalidad agresiva?

Photo by CarbonNYC – http://flic.kr/p/8JtRpaAggressive personalidades están fundamentalmente en guerra con cualquier cosa que se interponga en el camino de su búsqueda desenfrenada de sus deseos.Leave a CommentCuando se trata de cuestiones de carácter, las personalidades agresivas se encuentran entre las más perturbadas. Los investigadores en las áreas de alteración de la personalidad y del carácter han reconocido desde hace tiempo que hay un grupo bastante importante de personajes altamente perturbados en el centro de la mayoría de las relaciones abusivas y que representan la mayor amenaza para el orden social. Sin embargo, el manual oficial de diagnóstico de los trastornos mentales sólo reconoce como trastorno un pequeño subtipo de estas personalidades. El manual confiere el estatus de “trastorno” básicamente a los delincuentes profesionales e incluso no distingue ni reconoce al personaje más gravemente perturbado: el psicópata (alt: sociópata) como un tipo de personalidad distinto. En las próximas entradas, exploraré las características que definen a un grupo de tipos de personalidad que denomino personalidades agresivas. No todas las personalidades agresivas tienen un comportamiento delictivo, pero todas plantean problemas para las relaciones y la sociedad. Explicaré qué rasgos de carácter tienen en común las personalidades agresivas que las hacen tan problemáticas, así como también esbozaré las características definitorias que poseen los distintos subtipos de personalidad agresiva que hacen que cada subtipo tenga un carácter singularmente desordenado.