Diferencia entre empatia y simpatia

Simpatía empatía compasión

La empatía es la capacidad de experimentar los sentimientos de otra persona. Va más allá de la simpatía, que consiste en preocuparse y comprender el sufrimiento de los demás. Ambas palabras se utilizan de forma similar y a menudo intercambiable (de forma incorrecta), pero difieren sutilmente en su significado emocional.

El sentimiento de simpatía surge del reconocimiento de que otra persona está sufriendo, en contraste con la empatía, en la que se siente el dolor o el sufrimiento de la otra persona. Una persona expresa simpatía, pero comparte la empatía. El sentimiento empático puede ser breve, y se dice que la persona que lo siente “se pone en el lugar del otro”.

De los dos, la empatía es un sentimiento más profundo, pero la simpatía puede ser igual de honesta y sincera. Sin embargo, la empatía puede forjar una conexión más profunda y significativa, sirviendo así de puente para una mayor comunicación entre individuos o entre un líder y sus seguidores.

La compasión reconoce el “yo” en el “tú”, los sentimientos comunes entre los individuos. Tanto la simpatía como la empatía implican preocuparse por otra persona, pero en el caso de la empatía, la preocupación se ve reforzada o ampliada al poder sentir las emociones de la otra persona.

Significado de la simpatía

¿Es “empatía” o “simpatía” lo que estás mostrando? Aunque las dos palabras suelen utilizarse indistintamente de forma incorrecta, la diferencia en su impacto emocional es importante. La empatía, como la capacidad de sentir realmente lo que otra persona está sintiendo – literalmente “caminar una milla en sus zapatos” – va más allá de la simpatía, una simple expresión de preocupación por la desgracia de otra persona. Llevado al extremo, un sentimiento profundo o prolongado de empatía puede ser perjudicial para la salud emocional.

Lee más  Como controlar los celos y la desconfianza

La simpatía es un sentimiento y una expresión de preocupación por alguien, a menudo acompañada de un deseo de que sea más feliz o esté mejor. “Vaya, espero que la quimioterapia ayude”. En general, la simpatía implica un nivel de preocupación más profundo y personal que la lástima, una simple expresión de pena.

La empatía se confunde a menudo con la simpatía, la lástima y la compasión, que no son más que el reconocimiento de la angustia de otra persona. La lástima suele implicar que la persona que sufre no “merece” lo que le ha ocurrido y no puede hacer nada al respecto. La lástima muestra un menor grado de comprensión y compromiso con la situación de la persona que sufre que la empatía, la simpatía o la compasión.

Compasión frente a simpatía

La simpatía, construida a partir del griego sym, que significa “juntos”, y pathos, que se refiere a los sentimientos o a la emoción, se utiliza cuando una persona comparte los sentimientos de otra, como cuando uno experimenta tristeza cuando alguien cercano está experimentando una pena o una pérdida. Empatía es una palabra más reciente también relacionada con “pathos”. Se diferencia de la simpatía porque implica una mayor distancia emocional. Con la empatía, se puede imaginar o entender cómo se siente alguien, sin tener necesariamente esos sentimientos.

En su mayor parte, estos dos sustantivos no se utilizan indistintamente, pero a menudo los encontramos en contextos en los que su matiz se ve disminuido o tal vez no es relevante, sin proporcionar ninguna indicación obvia de por qué se eligió uno sobre el otro:

Lee más  Mujer posesiva y controladora

La diferencia de significado suele explicarse con alguna variación de lo siguiente: la simpatía es cuando se comparten los sentimientos de otro; la empatía es cuando se comprenden los sentimientos de otro pero no necesariamente se comparten.

También la angustia de su hermana, particularmente una favorita, estaba ante ella; y en cuanto a su madre, cuando la señora Jennings consideraba que Marianne podría ser para ella lo que Charlotte era para sí misma, su simpatía en sus sufrimientos era muy sincera.

Empatía simpatía

Saltar al contenidoLos seres humanos nos dejamos llevar fuertemente por los sentimientos y las experiencias. Nos sentimos satisfechos y cómodos cuando estamos rodeados de nuestros amigos y familiares. Nos encanta que nos quieran, y la mayor parte de nuestros rasgos de comportamiento y perspectiva hacia la vida se construyen gracias a este entorno.También te puede gustar:Nosotros

Empatía “cognitiva”.  La empatía afectiva se refiere a los sentimientos y sensaciones que uno recibe como respuesta de los demás como una emoción, es decir, una persona experimenta el mismo sentimiento por el que otra persona ha pasado.Y la empatía cognitiva se refiere a la capacidad de entender e identificar las emociones del otro cuando la persona no ha pasado o experimentado la misma situación, por lo que también se conoce como toma de perspectiva.La empatía tiene sus raíces en nuestro estado mental y psicológico donde fácilmente nos asociamos con los sentimientos de los demás. La empatía tiene sus raíces en nuestro estado mental y psicológico, donde nos asociamos fácilmente con los sentimientos de los demás. Por ejemplo, si la persona A ha realizado algún tipo de actividad y ve a la persona B haciendo lo mismo, entonces puede comprender fácilmente la situación y asociar sus repercusiones.  Las cualidades que definen la empatía son las siguientes: se sienten y experimentan las emociones de la otra persona y se inicia la comunicación.  ¿Qué es la simpatía? La simpatía puede definirse como un acto de evaluación y juicio del estado de los demás y luego expresar el sentimiento.