Ejercicios de autoconocimiento para adolescentes

Fichas de autoconciencia para estudiantes

El aprendizaje social y emocional fomenta el autoconocimiento: la capacidad de identificar nuestros propios sentimientos, valores, puntos fuertes y limitaciones, así como el modo en que nuestros sentimientos y pensamientos influyen en lo que hacemos. A continuación encontrarás recursos para ayudar a promover el autoconocimiento con los jóvenes en cada una de las siguientes áreas:

A menudo los jóvenes no conocen sus puntos fuertes, o no son capaces de articular sus intereses y habilidades. Ayudar a los jóvenes a identificar y utilizar sus puntos fuertes es fundamental: es una forma de motivarles para que desarrollen las habilidades que necesitan para tener éxito.

La Thrive Foundation for Youth ofrece recursos basados en el trabajo de Peter Benson, que incluyen material de referencia, actividades, planes de lecciones y consejos sobre cómo ayudar a los jóvenes a identificar y aprovechar sus chispas.

Esta actividad de Facing History and Ourselves ayuda a los estudiantes a aclarar elementos importantes de sus identidades escribiendo un poema sobre ellos mismos. Los biopoemas ayudan a los estudiantes a ir más allá de los aspectos de la identidad que suelen ser más obvios y familiares (como el origen étnico, el género y la edad) pidiéndoles que se centren en los factores que conforman la identidad, como las experiencias, las relaciones, las esperanzas y los intereses.

Actividades de autoconciencia para estudiantes universitarios

Según el Collaborative for Academic, Social, and Emotional, Learning (CASEL), el aprendizaje socio-emocional (SEL) es “el proceso a través del cual todos los jóvenes y adultos adquieren y aplican los conocimientos, las habilidades y las actitudes para desarrollar identidades saludables, gestionar las emociones y alcanzar objetivos personales y colectivos, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsables y solidarias”.

Lee más  Como cambiar mi forma de ser

La autoconciencia es simplemente la capacidad de ser consciente de la propia vida interior -las emociones, los pensamientos, los comportamientos, los valores, las preferencias, los objetivos, los puntos fuertes, los retos, las actitudes, las mentalidades, etc.- y de cómo estos elementos influyen en el comportamiento y las elecciones en distintos contextos.

Un estudiante que es consciente de sí mismo puede notar su respuesta emocional de miedo cuando está a punto de hacer un examen. Puede sentir que su corazón late más deprisa y que se le aprieta el estómago, lo que hace que sus pensamientos se aceleren mientras le preocupa suspender el examen. Para evitar el examen, se plantea decir a su profesor que se siente mal, pero al final reconoce que este comportamiento es el resultado de sus emociones y pensamientos desbocados, y acepta que estas reacciones pueden producirse cuando experimenta ansiedad.

Actividades de autoconocimiento para alumnos de primaria

Todos hemos oído, visto e incluso experimentado la montaña rusa de la angustia adolescente. Los adolescentes son famosos por sus cambios de humor mientras buscan su propia identidad y la edad adulta. Este proceso natural de desarrollo se ve afectado significativamente por el nivel de autoconciencia que poseen los adolescentes.

Definen la autoconciencia como “la capacidad de reconocer con precisión las propias emociones, pensamientos y valores y cómo influyen en el comportamiento 1 .” Las habilidades de autoconciencia de un adolescente influyen en las relaciones entre sus pensamientos, sentimientos y acciones. Ser capaz de identificar, describir y responder positivamente a sus pensamientos y sentimientos le ayuda a tomar buenas decisiones y a mantenerse positivo en general. Incluye habilidades como la identificación de las emociones, la autopercepción precisa, el reconocimiento de los puntos fuertes y las necesidades personales, la confianza en sí mismo y la autoeficacia.

Lee más  ¿Qué puede causar el calor?

Los adolescentes se encuentran en una etapa de desarrollo única en la que ya no son niños pequeños, pero aún no son adultos. Están buscando su propia identidad al margen de sus familias. Lo reconozcan o no, los adolescentes suelen hacerse preguntas como: “¿Quién soy?” “¿Qué me hace especial?” y “¿Qué quiero hacer con mi vida?”.

Actividades de autoconocimiento pdf

El autoconocimiento es una cualidad importante que deben desarrollar los preadolescentes y adolescentes con diferencias de aprendizaje y pensamiento. El autoconocimiento puede ayudar a los niños a enfrentarse a sus retos y a entender cómo estos retos les afectan en la escuela y en otros ámbitos.

. Intente corregir los conceptos erróneos de su hijo. El humor puede ayudar a reconducir esta forma de pensar. Por ejemplo: “¿Crees que no les gustas a los niños? Siempre hay niños aquí jugando a los videojuegos contigo. No creo que sea por mi chispeante personalidad por lo que están aquí. Es por ti”.

Encontrar un equilibrio entre ayudar a los adolescentes a tomar conciencia de sí mismos y hacer que se sientan cohibidos puede ser complicado. Intente no convertir el aprendizaje y las diferencias de pensamiento en el centro de cada conversación. Y recuérdele a su hijo que

los hermanos. Puede decir: “Te he oído decir que no tienes tanto talento para la música como tu hermana para el arte. Pero eso son manzanas y naranjas. Son dos cosas diferentes y son dos personas distintas. No parece una comparación razonable”.