El miedo es una emoción necesaria para nuestra

Manejar el miedo

La montaña rusa vacila durante una fracción de segundo en la cima de su empinada pista tras una larga y lenta subida. Sabe lo que está a punto de ocurrir, y ya no hay forma de evitarlo. Es el momento de agarrarse a la barandilla, con las palmas de las manos sudadas y el corazón acelerado, y prepararse para el salvaje descenso.

El miedo es una de las emociones humanas más básicas. Está programado en el sistema nervioso y funciona como un instinto. Desde que somos bebés, estamos equipados con los instintos de supervivencia necesarios para responder con miedo cuando percibimos un peligro o nos sentimos inseguros.

El miedo nos ayuda a protegernos. Nos hace estar alerta ante el peligro y nos prepara para afrontarlo. Sentir miedo es muy natural -y útil- en algunas situaciones. El miedo puede ser como una advertencia, una señal que nos advierte de que debemos tener cuidado.

Cuando percibimos el peligro, el cerebro reacciona al instante, enviando señales que activan el sistema nervioso. Esto provoca respuestas físicas, como una aceleración de los latidos del corazón, una respiración rápida y un aumento de la presión arterial. La sangre bombea a los grupos musculares para preparar el cuerpo para la acción física (como correr o luchar). La piel suda para mantener el cuerpo fresco. Algunas personas pueden notar sensaciones en el estómago, la cabeza, el pecho, las piernas o las manos. Estas sensaciones físicas de miedo pueden ser leves o fuertes.

Lee más  Sabemos que la vida es dura pero la amargura no es la solución

Qué ocurre cuando se siente miedo

El miedo es una emoción humana que se desencadena al percibir una amenaza. Es un mecanismo básico de supervivencia que indica a nuestro cuerpo que responda al peligro con una respuesta de lucha o huida. Como tal, es una parte esencial para mantenernos a salvo.

Sin embargo, cuando las personas viven con miedo constante, ya sea por los peligros físicos de su entorno o por las amenazas que perciben, pueden experimentar impactos negativos en todos los ámbitos de su vida e incluso quedar incapacitadas.

Nos damos cuenta y almacenamos todos los detallesEl cerebro almacena todos los detalles que rodean al peligro: las imágenes, los sonidos, los olores, la hora del día, el tiempo, etc. Estos recuerdos suelen ser muy duraderos, aunque también pueden estar fragmentados.

Los detalles del suceso pueden desencadenar el miedo más adelanteLas imágenes, los sonidos y otros detalles contextuales de un suceso temible pueden hacernos recordar, o pueden hacernos sentir miedo sin saber conscientemente por qué. Dado que estas señales se asocian a un peligro anterior, el cerebro puede verlas como un indicador de amenaza.

En casos graves, esto puede dar lugar al trastorno de estrés postraumático (TEPT).  Por ejemplo, un soldado que ha sufrido un bombardeo en un día de niebla puede entrar en pánico cuando el tiempo se vuelve brumoso, sin saber por qué.

Miedos irracionales

Las emociones forman parte de nuestra vida cotidiana. A veces, puede parecer que nuestros sentimientos controlan nuestra forma de pensar y actuar hasta el punto de sentir que no tenemos el control. Experimentar y expresar las emociones es parte integral de la vida. Pero, para muchas personas, las emociones siguen siendo misteriosas, confusas y difíciles de expresar de forma constructiva. Este folleto ofrece información sobre cómo aprender a incorporar las emociones a su vida de forma saludable, incluyendo cómo expresarlas de forma que favorezcan la construcción de relaciones sanas.

Lee más  Crisis de panico sintomas

A menudo, existe una fuerte relación entre los acontecimientos de su vida y sus sentimientos; por ejemplo, sentir tristeza en respuesta a una pérdida, o sentir felicidad en respuesta a algo deseable. A veces, los sentimientos se relacionan con acontecimientos pasados o incluso con expectativas para el futuro. Por ejemplo, la tristeza por algo que ha ocurrido recientemente puede hacer aflorar la tristeza por otras pérdidas pasadas. Muchos estudiantes pueden sentirse ansiosos por sus futuras elecciones profesionales. En lugar de ignorar o expresar impulsivamente tus sentimientos, es importante que pienses en ellos para poder aprender y mejorar tus reacciones. Cuando sientas algo, considera la posibilidad de hacerte el siguiente tipo de preguntas:

Enfrentarse a los miedos

Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.