Frases de empatia en el amor

Frases célebres sobre la empatía

“Cuando nos preguntamos honestamente qué persona de nuestra vida significa más para nosotros, a menudo descubrimos que es aquella que, en lugar de dar consejos, soluciones o curas, ha elegido más bien compartir nuestro dolor y tocar nuestras heridas con una mano cálida y tierna. El amigo que puede guardar silencio con nosotros en un momento de desesperación o confusión, que puede quedarse con nosotros en una hora de dolor y duelo, que puede tolerar no saber, no curar, no sanar y enfrentar con nosotros la realidad de nuestra impotencia, ese es un amigo que se preocupa.”

“Piensas que tu dolor y tu angustia no tienen precedentes en la historia del mundo, pero luego lees. Fueron los libros los que me enseñaron que las cosas que más me atormentaban eran las mismas que me conectaban con toda la gente que estaba viva, que había estado viva alguna vez.”

“Las personas más bellas que hemos conocido son aquellas que han conocido la derrota, han conocido el sufrimiento, han conocido la lucha, han conocido la pérdida, y han encontrado el camino para salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que las llena de compasión, gentileza y una profunda preocupación amorosa. Las personas bellas no surgen por casualidad”.

Cómo mostrar empatía

Las personas suelen ser más empáticas después de pasar por dificultades y dolor. Es más fácil entender lo que otra persona está pasando cuando ya se ha experimentado algo similar. Sin embargo, somos verdaderamente empáticos cuando simplemente somos sensibles a cómo se sienten otras personas. Por ejemplo, no necesariamente tenemos que perder a alguien para darnos cuenta de lo doloroso que puede ser.

Lee más  Como afrontar los miedos

La empatía es algo que se puede enseñar. Los adultos pueden ayudar a los niños a desarrollar mayores niveles de empatía exponiéndolos a diferentes visiones del mundo y enseñándoles a ser amables, generosos, pacientes y a perdonar. Aprender a cuidar de los demás es crucial para nuestro desarrollo personal y para crear relaciones sanas y significativas.

La empatía no tiene guión. No hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo. Se trata simplemente de escuchar, mantener el espacio, no juzgar, conectar emocionalmente y comunicar ese mensaje increíblemente curativo de “No estás solo”.

La vulnerabilidad es la cuna del amor, la pertenencia, la alegría, el valor, la empatía y la creatividad. Es la fuente de la esperanza, la empatía, la responsabilidad y la autenticidad. Si queremos una mayor claridad en nuestro propósito o una vida espiritual más profunda y significativa, la vulnerabilidad es el camino.Brené Brown

Exceso de empatía

A veces, a pesar de nuestros mejores intentos de ofrecer palabras de consuelo, lo que decimos puede hacer que la persona se sienta peor. El resultado: un desplome, un resoplido, un hundimiento de hombros. Nos preguntamos: “¿He dicho algo… mal?”.

La cuestión es: quizá las cosas no están bien, y no lo estarán durante mucho tiempo. Tal vez no se trate de la marca, sino del fuerte desgaste de la autoestima. Tal vez sea más fácil pensar en un ex (o en alguien que te ha dejado en evidencia) que olvidar.

Para ayudar a los demás a sentirse escuchados y menos solos, podemos elegir palabras que validen lo que están experimentando, en lugar de pasar por alto sus sentimientos. Es entonces cuando conocer la diferencia entre las respuestas comprensivas y empáticas puede ayudar.

Lee más  Psicologia de la persuasión

Como señala la investigadora Brené Brown, mientras que “la empatía alimenta la conexión, la simpatía impulsa la desconexión”. La empatía significa sentir con los demás y adoptar su perspectiva, sin que, como tiende a hacer la simpatía, se “resuelva” el problema.

Sin embargo, empezar las declaraciones con “al menos” o comparar con las circunstancias de otras personas, puede hacer que las personas a las que se consuela sientan que no tienen derecho a sentirse como se sienten.

Citas de empatía

La empatía implica la capacidad de comprender lo que experimentan otras personas. Desempeña un papel esencial en la creación de vínculos sociales y promueve comportamientos prosociales. Sin embargo, no todo el mundo siente empatía por los demás en todas las situaciones, lo que puede tener diversas consecuencias individuales y sociales.

La empatía no es una cualidad de todo o nada. Piensa en ella como un continuo. Algunas personas son naturalmente más empáticas, mientras que otras lo son menos. Otros factores, como las variables situacionales, pueden afectar al grado de empatía de las personas en un momento dado.

Entre los factores que pueden influir en el grado de empatía que las personas sienten por los demás se encuentran el grado de conocimiento de la otra persona, el hecho de que les caiga bien, la culpa de la situación de la otra persona, las experiencias pasadas y las expectativas.

Hágase las siguientes preguntas para determinar su grado de empatía: Si ha respondido afirmativamente a la mayoría de las preguntas anteriores, es muy probable que le cueste sentir empatía por los demás. Aunque esto puede ser problemático, hay cosas que puedes hacer para ser más empático.