Frases de empatia y respeto

Citas de empatía para un amigo

Probablemente conozcas la Regla de Oro: Trata a los demás como quieres que te traten a ti. Pero la empatía se basa en la Regla de Platino: Trata a los demás como ellos quieren -y necesitan- ser tratados. Este enfoque se centra en comprender lo que los alumnos necesitan de ti, en lugar de lo que tú crees que necesitan.

No des por sentado que sabes cómo se siente un alumno. Es importante estar atento a las señales no verbales de los alumnos para entender cómo se pueden sentir, pero es igualmente importante preguntarles directamente. Cuando se hacen preguntas abiertas, los alumnos pueden compartir lo que piensan sin sentir que usted ya ha evaluado la situación. Por ejemplo, preguntar “¿Hay algo en el día de hoy que haya sido difícil para ti?” invita a una mayor conversación que “Parece que estás teniendo un día difícil. ¿Es eso cierto?”.

Las preguntas abiertas pueden ser complicadas para los alumnos que tienen diferencias de aprendizaje basadas en el lenguaje. Para apoyar estas conversaciones, puede ofrecer opciones diciendo: “Me he dado cuenta de que hoy tenías la cabeza gacha en clase. ¿Estás frustrado, enfadado o nervioso por algo?”.

Demasiada empatía

“Cuando nos preguntamos honestamente qué persona de nuestra vida significa más para nosotros, a menudo descubrimos que es aquella que, en lugar de dar consejos, soluciones o curas, ha elegido más bien compartir nuestro dolor y tocar nuestras heridas con una mano cálida y tierna. El amigo que puede guardar silencio con nosotros en un momento de desesperación o confusión, que puede quedarse con nosotros en una hora de dolor y duelo, que puede tolerar no saber, no curar, no sanar y enfrentar con nosotros la realidad de nuestra impotencia, ese es un amigo que se preocupa.”

Lee más  Tipos de ansiedad y síntomas

“Piensas que tu dolor y tu angustia no tienen precedentes en la historia del mundo, pero luego lees. Fueron los libros los que me enseñaron que las cosas que más me atormentaban eran las mismas que me conectaban con toda la gente que estaba viva, que había estado viva alguna vez.”

“Las personas más bellas que hemos conocido son aquellas que han conocido la derrota, han conocido el sufrimiento, han conocido la lucha, han conocido la pérdida, y han encontrado el camino para salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que las llena de compasión, gentileza y una profunda preocupación amorosa. Las personas bellas no surgen por casualidad”.

Citas empatía

Todo el mundo sabe que la empatía es importante, pero reconocerla en la vida real puede ser un reto. Estos ejemplos genuinos de mostrar empatía te ayudarán a identificar situaciones en las que puedes mostrar empatía en entornos profesionales y personales. Una comprensión más profunda de la empatía y de las declaraciones empáticas puede conducir a mejores relaciones e incluso a la posibilidad de ser un líder más exitoso.

Qué es la empatía (y qué no es)A menudo se confunde con la simpatía, pero la empatía en realidad requiere tomar perspectiva. Cuando se es empático, se hace algo más que sentir lástima por otra persona; en realidad se intenta imaginar la situación desde el punto de vista de esa persona.Hay tres tipos diferentes de empatía, y es posible tener más de un tipo a la vez: Ejemplos de empatía en diferentes situacionesSer empático puede adoptar diferentes formas, dependiendo de la situación. Desde la vida personal hasta las interacciones profesionales o escolares, éstas son algunas de las formas en que la gente muestra su empatía. Un amigo suspende un examenImagina que eres un estudiante y un amigo de tu clase acaba de suspender un examen importante. Tu amiga está angustiada porque ha estudiado mucho y aun así ha suspendido. Aunque tú has sacado una buena nota en el examen, recuerdas lo que es suspender. No intentas arreglar las cosas para tu amiga. En su lugar, haces una declaración empática como: “Siento mucho lo de tu nota. Sé lo mucho que has estudiado y lo decepcionado que debes sentirte”.

Lee más  Q es la depresion

Qué es la empatía

La empatía se refiere a nuestra capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona. Cuando uno es empático, se pone en el lugar de otra persona, se esfuerza por ver el mundo desde su perspectiva y siente las emociones que ella siente.  Los investigadores suelen diferenciar entre la “empatía afectiva” (las emociones que sentimos al empatizar con las emociones de los demás) y la “empatía cognitiva” (nuestra capacidad mental para entender las perspectivas y emociones de otras personas). Algunos sugieren que la empatía cognitiva puede ser más beneficiosa para nuestro bienestar, ya que no queremos andar absorbiendo las emociones negativas de otras personas todo el tiempo.Algunas personas también sugieren un tercer tipo de empatía: la empatía somática. Es cuando una persona experimenta las sensaciones físicas de otra. Yo experimenté esto una vez cuando un amigo estaba dando una charla y se puso en plancha delante de todos. Literalmente, empecé a experimentar síntomas de pánico junto con mi amigo. Fue muy intenso.

Cuando puedes entender de dónde vienen los demás, es más fácil tratar a la gente con compasión y amabilidad, lo que puede dar lugar a relaciones más fuertes y satisfactorias que se basan en la comprensión mutua. Si tenemos poca empatía, podemos acabar centrándonos sólo en nosotros mismos y en nuestra felicidad, lo que no suele ser bueno para el bienestar. Pero cuando se trabaja para mejorar las experiencias de los demás, es más probable que se experimente un sabor más satisfactorio de la felicidad.