La siguiente no es una respuesta emocional activa

Emociones primarias

Hemos desarrollado una teoría de las emociones primarias a partir de observaciones del comportamiento de Drosophila. Las emociones primarias son estados internos inducidos por cambios corporales básicos, y pueden a su vez inducir comportamientos instintivos genéticamente “cableados”. Están muy conservadas a lo largo de la evolución y presentan ciertas propiedades funcionales y adaptativas que se comparten en un amplio rango filogenético. Por ejemplo, se cree que emociones como el miedo y la ira han evolucionado en respuesta a retos y amenazas vitales fundamentales. Anderson y Adolphs (2014) sugirieron que estas emociones primarias (cuando se combinan) proporcionan un marco para crear varios tipos de emociones secundarias, de manera que los elementos de las emociones primarias pueden combinarse con la experiencia de otras emociones de orden superior que están más afectadas por el aprendizaje y la experiencia específicos. Utilizando este enfoque, las emociones primarias son observables en organismos evolutivamente diversos, lo que nos permite “diseccionar” funcionalmente los mecanismos de los presuntos estados emocionales internos asociados y sus comportamientos manifestados externamente. Hay muchos informes que asocian las presuntas emociones de miedo e ira con comportamientos de “lucha o huida” en Drosophila (Kravitz y Fernández, 2015). A partir del análisis de estas emociones básicas y sus fenotipos conductuales asociados en modelos animales, dilucidamos los mecanismos de las emociones básicas en los seres humanos y proponemos utilizar este conocimiento para definir los mecanismos de los trastornos de la regulación emocional.

Emociones básicas

Las emociones son estados mentales provocados por cambios neurofisiológicos, asociados a pensamientos, sentimientos, respuestas conductuales y un grado de placer o desagrado[1][2][3][4][5]. Las emociones suelen estar relacionadas con el estado de ánimo, el temperamento, la personalidad, la disposición o la creatividad[6].

Lee más  ¿Cuánto dura el vértigo por estres?

La investigación sobre las emociones ha aumentado en las dos últimas décadas, con la contribución de muchos campos, como la psicología, la medicina, la historia, la sociología de las emociones y la informática. Las numerosas teorías que intentan explicar el origen, la función y otros aspectos de las emociones han fomentado una investigación más intensa sobre este tema. Las áreas actuales de investigación del concepto de emoción incluyen el desarrollo de materiales que estimulan y provocan la emoción. Además, los escáneres PET y fMRI ayudan a estudiar los procesos de la imagen afectiva en el cerebro[7].

Desde una perspectiva mecanicista, las emociones pueden definirse como “una experiencia positiva o negativa que se asocia a un patrón particular de actividad fisiológica”. Las emociones producen diferentes cambios fisiológicos, conductuales y cognitivos. La función original de las emociones era motivar comportamientos adaptativos que en el pasado habrían contribuido a la transmisión de genes a través de la supervivencia, la reproducción y la selección de parientes[8][9].

La rueda de las emociones

Hay muchos tipos diferentes de emociones que influyen en nuestra forma de vivir e interactuar con los demás. A veces, puede parecer que estamos gobernados por estas emociones. Las decisiones que tomamos, las acciones que realizamos y las percepciones que tenemos están influidas por las emociones que experimentamos en cada momento.

En los años 70, el psicólogo Paul Eckman identificó seis emociones básicas que, según él, se experimentan de forma universal en todas las culturas humanas. Las emociones que identificó fueron la felicidad, la tristeza, el asco, el miedo, la sorpresa y la ira. Más tarde amplió su lista de emociones básicas para incluir cosas como el orgullo, la vergüenza, el bochorno y la excitación.

Lee más  Porque las personas mienten en una relación

El psicólogo Robert Plutchik propuso una “rueda de emociones” que funcionaba de forma parecida a la rueda de colores. Las emociones pueden combinarse para formar diferentes sentimientos, al igual que los colores pueden mezclarse para crear otras tonalidades.

Según esta teoría, las emociones más básicas actúan como bloques de construcción. Las emociones más complejas, a veces mezcladas, son mezclas de estas más básicas. Por ejemplo, emociones básicas como la alegría y la confianza pueden combinarse para crear el amor.

Teoría básica de las emociones

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.