Mapa mental de la empatia

Taller de empatía

Como profesionales de la UX, nuestro trabajo es abogar en nombre del usuario. Sin embargo, para hacerlo, no sólo debemos entender profundamente a nuestros usuarios, sino que también debemos ayudar a nuestros colegas a entenderlos y priorizar sus necesidades. Los mapas de empatía, ampliamente utilizados en las comunidades ágiles y de diseño, son una herramienta poderosa y fundamental para lograr ambas cosas.

Definición: Un mapa de empatía es una visualización colaborativa que se utiliza para articular lo que sabemos sobre un tipo concreto de usuario. Exterioriza el conocimiento sobre los usuarios con el fin de 1) crear una comprensión compartida de las necesidades de los usuarios, y 2) ayudar en la toma de decisiones.

Los mapas de empatía tradicionales se dividen en 4 cuadrantes (Dice, Piensa, Hace y Siente), con el usuario o persona en el centro. Los mapas de empatía proporcionan una visión de quién es el usuario en su conjunto y no son cronológicos ni secuenciales.

El cuadrante de pensamientos capta lo que el usuario piensa a lo largo de la experiencia. Pregúntese (a partir de la investigación cualitativa recopilada): ¿qué ocupa los pensamientos del usuario? ¿Qué le importa al usuario? Es posible tener el mismo contenido tanto en Says como en Thinks. Sin embargo, preste especial atención a lo que los usuarios piensan, pero no están dispuestos a vocalizar. Intenta comprender por qué son reacios a compartir: ¿están inseguros, cohibidos, son educados o tienen miedo de contar algo a los demás?

Mapa de empatía de las preguntas

Como profesionales de la UX, nuestro trabajo es abogar en nombre del usuario. Sin embargo, para hacerlo, no sólo debemos comprender profundamente a nuestros usuarios, sino que también debemos ayudar a nuestros colegas a entenderlos y a priorizar sus necesidades. Los mapas de empatía, ampliamente utilizados en las comunidades ágiles y de diseño, son una herramienta poderosa y fundamental para lograr ambas cosas.

Lee más  Sertralina dolor de cabeza

Definición: Un mapa de empatía es una visualización colaborativa que se utiliza para articular lo que sabemos sobre un tipo concreto de usuario. Exterioriza el conocimiento sobre los usuarios con el fin de 1) crear una comprensión compartida de las necesidades de los usuarios, y 2) ayudar en la toma de decisiones.

Los mapas de empatía tradicionales se dividen en 4 cuadrantes (Dice, Piensa, Hace y Siente), con el usuario o persona en el centro. Los mapas de empatía proporcionan una visión de quién es el usuario en su conjunto y no son cronológicos ni secuenciales.

El cuadrante de pensamientos capta lo que el usuario piensa a lo largo de la experiencia. Pregúntese (a partir de la investigación cualitativa recopilada): ¿qué ocupa los pensamientos del usuario? ¿Qué le importa al usuario? Es posible tener el mismo contenido tanto en Says como en Thinks. Sin embargo, preste especial atención a lo que los usuarios piensan, pero no están dispuestos a vocalizar. Intenta comprender por qué son reacios a compartir: ¿están inseguros, cohibidos, son educados o tienen miedo de contar algo a los demás?

Mapa de empatía con el cliente

3. La vida en un pueblo pequeño3.1. Los Cunningham3.1.1. “No pasa nada, señora, ya conocerá a toda la gente del condado después de un tiempo. Los Cunningham nunca tomaron nada que no pudieran devolver”. (cap. 2, pág. 20)3.2. Los rumores sobre Boo Radley son bien conocidos en todo el pueblo3.2.1. “Boo le arrancó el dedo a su madre una noche cuando no encontró gatos ni ardillas para comer”. (cap. 1, p. 13)3.2.2. “Cenó ardillas crudas y los gatos que pudo atrapar”. (cap. 1, pág. 13)3.3. Valores y mentalidad racistas anticuados3.3.1. Los negros son despreciados debido a la historia de la esclavitud3.3.2. 3.3.2. “En nuestros tribunales, cuando se trata de la palabra de un blanco contra la de un negro, el blanco siempre gana” (cap. 23, p. 224)3.4. La vida en las ciudades pequeñas magnificó la gran depresión3.4.1. “No había prisa, porque no había ningún lugar al que ir, nada que comprar ni dinero con el que comprarlo, nada que ver fuera de los límites del condado de Maycomb”. (Cap. 1, p. 6)

Lee más  Estoy triste y enojado

El pensamiento de diseño empatiza

¿Sabías que es más probable que los usuarios elijan, compren y utilicen productos que satisfagan sus necesidades en lugar de productos que sólo satisfagan sus deseos? Un mapa de empatía te ayudará a entender las necesidades de tus usuarios mientras desarrollas un conocimiento más profundo de las personas para las que estás diseñando. Hay muchas técnicas que se pueden utilizar para desarrollar este tipo de empatía. Un mapa de empatía es sólo una de las herramientas que pueden ayudarte a empatizar y sintetizar tus observaciones de la fase de investigación, y a sacar conclusiones inesperadas sobre las necesidades de tu usuario.

Un mapa de empatía nos permite resumir lo que hemos aprendido de los compromisos con las personas en el campo de la investigación del diseño. El mapa ofrece cuatro áreas principales en las que centrar nuestra atención, proporcionando así una visión general de la experiencia de una persona. Los mapas de empatía también son estupendos como fondo para la construcción de los personajes que a menudo se quieren crear después.

Un mapa de empatía consta de cuatro cuadrantes. Los cuatro cuadrantes reflejan cuatro rasgos clave que el usuario ha demostrado/poseído durante la fase de observación/investigación. Los cuatro cuadrantes se refieren a lo que el usuario Dijo, Hizo, Pensó y Sintió. Es bastante fácil determinar lo que el usuario dijo e hizo. Sin embargo, determinar lo que pensó y sintió debe basarse en observaciones y análisis cuidadosos sobre cómo se comportó y respondió a ciertas actividades, sugerencias, conversaciones, etc.