Ejemplos de modelos psicológicos
Contenidos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Modelos de anormalidad” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (mayo de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los modelos de anormalidad son hipótesis generales sobre la naturaleza de las anomalías psicológicas. Los cuatro modelos principales para explicar la anormalidad psicológica son los modelos biológico, conductual, cognitivo y psicodinámico. Todos ellos intentan explicar las causas y los tratamientos de todas las enfermedades psicológicas, y todos desde un enfoque diferente.
El diagnóstico de “enfermedad” mental implica que la persona no es en absoluto responsable de la anormalidad de funcionamiento y, como tal, no tiene culpa. El concepto de “no culpabilidad” se considera generalmente más humano y puede suscitar una respuesta mucho más comprensiva por parte de los demás.
Sin embargo, Zárate (1972) señaló que, incluso más que la enfermedad física, la enfermedad mental es algo que la gente teme, en gran medida porque es algo que no entiende. En general, la gente no sabe cómo responder a alguien diagnosticado como enfermo mental. También se teme que el comportamiento de la persona sea imprevisible o potencialmente peligroso. Por lo tanto, es más probable que la simpatía dé paso a la evitación de la persona, lo que a su vez hace que ésta se sienta rechazada.
Psicología del modelo biológico
Para ayudar a los dirigentes a ser rigurosos incluso sin cifras, los grandes filósofos tienen muchas ideas. Los directivos están invitados a redescubrir el arte de pensar. Deben comprender el papel de los modelos mentales, darse cuenta de la importancia del sesgo cognitivo, acordar definiciones claras y criterios eficientes, etc.
Cuatro definiciones clave7:48La filosofía también es cuestión de modelos9:52Los modelos en psicología8:24Ilusiones ópticas y juegos de ingenio9:23Paradox4:32Ambigüedad11:29Instruido porPrueba el curso gratisExplora nuestro catálogoÚnete gratis y recibe recomendaciones, actualizaciones y ofertas personalizadas.Empieza
Modelo psicológico del comportamiento del consumidor
El modelado es una de las formas en que se aprende el comportamiento. Cuando una persona observa el comportamiento de otra y luego imita ese comportamiento, está modelando el comportamiento. Esto se conoce a veces como aprendizaje observacional o aprendizaje social. El modelado es un tipo de aprendizaje vicario en el que no es necesario que haya una instrucción directa. De hecho, uno puede no ser consciente de que otro está modelando su comportamiento. El modelado puede enseñar un nuevo comportamiento, influir en la frecuencia de un comportamiento previamente aprendido o aumentar la frecuencia de un comportamiento similar.
En el modelado del comportamiento intervienen cuatro pasos. El primero es la atención. Antes de poder replicar un comportamiento, hay que prestarle atención. El siguiente paso es la retención. Hay que ser capaz de recordar o retener el comportamiento observado. La tercera etapa es la reproducción. Hay que ser capaz de traducir las imágenes del comportamiento de otro en su propio comportamiento. En resumen, hay que tener la capacidad de reproducir el comportamiento. La última etapa es la motivación. Al final, uno debe estar motivado para imitar el comportamiento. Hasta que no haya un motivo, uno no modelará el comportamiento.
Modelo psicológico de la adicción
serie de libros (SYLI, volumen 3)ResumenEn este trabajo no me ocuparé de un análisis formal de la función de los modelos en psicología. El problema ha sido considerado en muchas ocasiones tanto por psicólogos como por filósofos, y no estoy dispuesto a añadir nada a la voluminosa literatura en esta área. En su lugar, describiré un modelo de comportamiento bastante simple e ilustraré el método de aplicación a un problema complejo en la toma de decisiones. Mediante el examen de este caso particular podremos indicar el papel de los modelos matemáticos en la determinación de los programas de investigación psicológica y en la especificación de los tipos de observaciones empíricas que deben realizarse.Palabras clavePsicología experimental Literatura voluminosa Predicción secuencial Par de respuesta Refuerzo Parámetro