Trastorno de ansiedad
Contenidos
“La ansiedad es un estado mental-emocional incómodo sobre el futuro”, dice Buttimer. “Queremos previsibilidad y control sobre lo que va a ocurrir en el futuro; la ansiedad se centra excesivamente en los ‘y si'”.
La ansiedad es una parte normal de la vida, pero podrías tener un trastorno de ansiedad si la experimentas con frecuencia, empieza a afectar a tus actividades diarias, es difícil de controlar o parece desproporcionada para una situación.
“Un profesional de la salud mental puede enseñarte técnicas para ayudarte a poner las cosas en perspectiva”, explica Buttimer. “Pueden ofrecerte una visión más objetiva de los acontecimientos de tu vida y ayudarte a distinguir entre la ansiedad normal y las fases extremas de ansiedad”.
Qué es la ansiedad
La ansiedad ocasional es una parte esperada de la vida. Es posible que se sienta ansioso cuando se enfrenta a un problema en el trabajo, antes de hacer un examen o antes de tomar una decisión importante. Pero los trastornos de ansiedad implican algo más que una preocupación o un miedo temporales. Para una persona con un trastorno de ansiedad, la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir en las actividades diarias, como el rendimiento laboral, las tareas escolares y las relaciones.
Las personas con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) muestran una ansiedad o preocupación excesiva, la mayoría de los días durante al menos 6 meses, por una serie de cosas como la salud personal, el trabajo, las interacciones sociales y las circunstancias de la vida cotidiana. El miedo y la ansiedad pueden causar problemas significativos en áreas de su vida, como las interacciones sociales, la escuela y el trabajo.
Las personas con trastorno de pánico sufren ataques de pánico recurrentes e inesperados. Los ataques de pánico son períodos repentinos de miedo intenso que aparecen rápidamente y alcanzan su punto álgido en cuestión de minutos. Los ataques pueden ocurrir de forma inesperada o pueden ser provocados por un desencadenante, como un objeto o una situación temida.
¿Tengo ansiedad?
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). El TAG hace que los niños se preocupen casi todos los días, y por muchas cosas. Los niños con TAG se preocupan por cosas que a la mayoría de los niños les preocupan, como los deberes, los exámenes o cometer errores.
Pero con el TAG, los niños se preocupan más, y más a menudo, por estas cosas. Los niños con TAG también se preocupan por cosas que los padres no esperan que les preocupen. Por ejemplo, pueden preocuparse por el recreo, la hora de la comida, las fiestas de cumpleaños, el tiempo de juego con los amigos o el viaje en el autobús escolar. Los niños con TAG también pueden preocuparse por la guerra, el tiempo o el futuro. O por los seres queridos, la seguridad, la enfermedad o las lesiones.
El TAG puede dificultar la concentración de los niños en la escuela. Porque con el TAG, casi siempre hay una preocupación en la mente del niño. El TAG dificulta que los niños se relajen y se diviertan, que coman bien o que se duerman por la noche. Pueden faltar muchos días a la escuela porque la preocupación los hace sentir enfermos, temerosos o cansados.
Algunos niños con TAG se guardan sus preocupaciones para sí mismos. Otros hablan de sus preocupaciones con sus padres o profesores. Pueden preguntar una y otra vez si algo que les preocupa va a ocurrir. Pero es difícil que se sientan bien, independientemente de lo que digan sus padres.
Cómo se siente la ansiedad
La ansiedad es una emoción que se caracteriza por un estado desagradable de agitación interior y que incluye sentimientos subjetivamente desagradables de temor ante acontecimientos anticipados[1][2] A menudo va acompañada de comportamientos nerviosos como ir y venir, quejas somáticas y rumiación[3].
La ansiedad es una sensación de inquietud y preocupación, generalmente generalizada y desenfocada, como reacción exagerada ante una situación que sólo se percibe subjetivamente como amenazante[4]. Suele ir acompañada de tensión muscular,[5] inquietud, fatiga, incapacidad para recuperar el aliento, opresión en la región abdominal y problemas de concentración. La ansiedad está estrechamente relacionada con el miedo, que es una respuesta a una amenaza inmediata real o percibida; la ansiedad implica la expectativa de una amenaza futura, incluido el temor[5] Las personas que se enfrentan a la ansiedad pueden retirarse de situaciones que les han provocado ansiedad en el pasado[6].
Aunque la ansiedad es una respuesta humana normal, cuando es excesiva o persiste más allá de los periodos adecuados para el desarrollo, puede diagnosticarse como un trastorno de ansiedad. Existen múltiples formas de trastorno de ansiedad (como el Trastorno de Ansiedad Generalizada y el Trastorno Obsesivo Compulsivo) con definiciones clínicas específicas[7]. Parte de la definición de un trastorno de ansiedad, que lo distingue de la ansiedad cotidiana, es que es persistente y suele durar 6 meses o más, aunque el criterio de duración pretende ser una guía general que permite cierto grado de flexibilidad y a veces es de menor duración en los niños[5].