La ansiedad de los escalofríos
Contenidos
Seamos realistas. El estrés puede doler. La aparición repentina o los periodos prolongados de estrés pueden provocar tensión y dolor muscular, u otros dolores asociados como las cefaleas provocadas por la tensión muscular en las zonas cercanas de los hombros, el cuello y la cabeza. Pero, ¿por qué el estrés provoca dolor y tensión muscular y qué se puede hacer al respecto?
David también señala que, además del estrés emocional, el estrés físico provocado en muchos entornos laborales por mantener una posición prolongada sin movimiento, por una mala postura o por movimientos repetitivos singulares puede causar problemas similares. Entonces, ¿qué se puede hacer para reducir el dolor y la tensión relacionados con el estrés?
“Lo primero que hay que recordar es que esto no significa necesariamente que tengas los músculos demasiado tensos que requieran un estiramiento agresivo”, dice David. “Pero es una señal de que te beneficiarías de cambiar tus actividades para disminuir la amenaza sobre el sistema nervioso, y hay algunas formas fáciles de ayudar a tu cuerpo a lidiar con el impacto del estrés”.
David dice que es importante que consultes con tu médico antes de empezar cualquier programa de ejercicios, especialmente si has tenido algún problema físico reciente, un historial musculoesquelético u otro pertinente (o si no estás seguro) o has experimentado algún dolor.
Ansiedad por tensión muscular
La ansiedad puede provocar síntomas que a veces parecen inexplicables. Debido a que algunos síntomas no son fáciles de entender en cuanto a su conexión con la ansiedad, muchas personas terminan pensando que están sufriendo una cuestión adicional o un problema relacionado con la salud.
El dolor de piernas es un buen ejemplo de ello. A la mayoría de las personas les cuesta entender cómo y por qué el dolor de piernas está relacionado con la ansiedad, pero la realidad es que la conexión es muy real. Aunque el dolor de piernas no afecta a todas las personas con ansiedad, puede tener un impacto significativo en algunas.
El dolor de piernas no es un síntoma común de la ansiedad, ni mucho menos. Pero algunas personas sí experimentan este síntoma, especialmente las que sufren ataques de ansiedad. Las causas subyacentes del dolor de piernas, y el tipo de dolor, pueden variar de una persona a otra. Algunas de las experiencias más comunes son:
Cuando el dolor de piernas es causado por la ansiedad, no hay peligro para la salud. A pesar de lo incómodo que se puede sentir, el dolor de piernas relacionado con la ansiedad no es más que una respuesta a la forma en que su cuerpo está experimentando el estrés. Es importante encontrar formas de controlar y aliviar el dolor de piernas.
Dolor de cadera relacionado con el estrés
Cuando se supone que caminar es bueno para ti, ¿por qué tienes que sufrir dolores en las piernas? ¿Y cuál es la causa del dolor en las piernas al caminar? Los expertos en fitness solían insistir en los beneficios del ejercicio aeróbico intenso, el que hace respirar con fuerza y pone en marcha el corazón. Pero el mensaje cambió a la moderación después de que varios estudios demostraran que una actividad física mucho menos exigente también se asocia a tasas más bajas de enfermedades cardíacas, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades, si se realiza con regularidad. Caminar suele encabezar la lista de ejercicios de intensidad moderada porque es fácil, cómodo y gratuito, y requiere un equipamiento mínimo: un par de zapatos cómodos.
Con la edad -y ocasionalmente sin ella- una serie de afecciones pueden provocar dolor en las piernas después de caminar y dificultar la marcha. Algunas son muy conocidas, como la artritis que hace crujir las rodillas y las caderas; otras, como la enfermedad arterial periférica, no lo son.
La enfermedad arterial periférica es una forma de aterosclerosis, la misma afección que provoca la mayoría de los accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. La placa llena de grasa y colesterol estrecha las arterias y los coágulos de sangre pueden acumularse en la placa, estrechándolas aún más. En la enfermedad arterial periférica, las arterias afectadas por la aterosclerosis suelen ser las que irrigan los músculos de las piernas. Los factores de riesgo son similares a los de las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares: tabaquismo, niveles elevados de colesterol, presión arterial alta y, sobre todo, diabetes.
Ansiedad por los brazos débiles
Este síntoma de debilidad en las piernas puede aparecer y desaparecer raramente, ocurrir con frecuencia o persistir indefinidamente. Por ejemplo, tener las piernas débiles de vez en cuando y no tan a menudo, tenerlas de forma intermitente o tenerlas todo el tiempo.
En el momento en que creemos que podemos estar en peligro, el cuerpo segrega hormonas del estrés en el torrente sanguíneo, donde viajan a puntos específicos para provocar cambios fisiológicos, psicológicos y emocionales específicos que aumentan la capacidad del cuerpo para hacer frente a una amenaza: luchar o huir. Esta reacción de supervivencia es la razón por la que la respuesta al estrés suele denominarse respuesta de lucha o huida, respuesta de emergencia o respuesta de lucha, huida o congelación (algunas personas se congelan cuando tienen miedo como un “ciervo atrapado en los faros”)[1][2][3][4].
Estos cambios en todo el cuerpo pueden provocar sensaciones. Tener las piernas débiles suele asociarse a una respuesta activa al estrés. Muchas personas notan una sensación de “debilidad en las rodillas” cuando están nerviosas o tienen miedo.
La intensidad y la frecuencia de los síntomas de ansiedad por debilidad de las piernas suelen ser proporcionales al grado de nerviosismo, ansiedad y miedo. Esta es una de las razones por las que la debilidad de las piernas es un síntoma común de la ansiedad y los ataques de pánico.