Que es el autocontrol

Estado del autocontrol

El autocontrol es la capacidad de regular y alterar sus respuestas para evitar comportamientos indeseables, aumentar los deseables y alcanzar objetivos a largo plazo. Las investigaciones han demostrado que poseer autocontrol puede ser importante para la salud y el bienestar.

Este artículo analiza cómo se define el autocontrol, por qué es importante y algunos de los beneficios para la salud de tener autocontrol. También trata de cómo mejorar su capacidad para controlar su comportamiento y resistir la tentación.

¿Qué importancia tiene el autocontrol en tu día a día? La encuesta Stress in America de 2011, realizada por la Asociación Americana de Psicología (APA), reveló que el 27% de los encuestados identificó la falta de fuerza de voluntad como el principal factor que les impide alcanzar sus objetivos. La mayoría de los encuestados (71%) creía que el autocontrol se puede aprender y fortalecer.

En un influyente experimento realizado en 2005, los estudiantes que mostraban una mayor autodisciplina obtuvieron mejores notas, mejores resultados en los exámenes y tenían más probabilidades de ser admitidos en un programa académico competitivo. El estudio también reveló que, en lo que respecta al éxito académico, el autocontrol era un factor más importante que las puntuaciones del coeficiente intelectual.

Estudio de autocontrol

Inicio>Poder de voluntadAutocontrol: Definición y cómo tenerloPor Stephanie Kirby|Actualizado el 26 de febrero de 2021Revisado por Wendy Boring-Bray, DBH, LPCEl autocontrol es algo de lo que oímos hablar todo el tiempo. A menudo, pensamos en él cuando se trata de detener un comportamiento que nos disgusta, como comer comida basura, o en el contexto de controlar un sentimiento como la ira. Sin embargo, la verdadera definición va más allá de estas ideas. He aquí el verdadero significado de autocontrol y cómo puedes dominarlo por ti mismo.

Lee más  Como controlar a una persona

Según el diccionario Merriam-Webster, la definición de autocontrol es “contención ejercida sobre los propios impulsos, emociones o deseos”. En otras palabras, podemos evitar que hagamos algo que no queremos hacer o que sintamos algo que no queremos sentir, especialmente cuando estamos tentados.

Es una habilidad increíblemente útil. Por ejemplo, cuando un médico insta a un paciente a perder peso, el autocontrol evita que coma demasiada comida basura. Si necesitan ir al gimnasio, también les impide ver la televisión en su lugar. Cuando alguien tiene una tarea importante o un proyecto que debe entregar pronto, puede dejar las cosas para más tarde si no tiene suficiente autocontrol.

El autocontrol en la Biblia

Nuestro plan de estudios sobre el carácter se centra en la construcción de cuatro rasgos clave del carácter que se han discutido en relación con el florecimiento y el éxito del ser humano desde los tiempos de la filosofía griega clásica: resiliencia, autocontrol, buen juicio y equidad. ¿Por qué nos centramos en estos rasgos? Esta serie, llamada “La importancia de”, explora la importancia de cada uno de estos cuatro rasgos.

Tener un alto nivel de control de nuestros deseos e impulsos es importante para alcanzar los objetivos que nos proponemos. Aunque es razonable suponer que los que tienen un mayor autocontrol tendrán mejores notas, las investigaciones han descubierto que el autocontrol supera incluso a la inteligencia a la hora de predecir el buen rendimiento académico. Esto se debe, sobre todo, a que los jóvenes con un alto nivel de autocontrol dedican más tiempo a hacer los deberes, tienen una mayor asistencia a clase, se concentran más en ella y sacan mejores notas (Duckworth y Seligman, 2005).

Lee más  Consecuencias de mentir según la biblia

Por otro lado, el bajo autocontrol está vinculado a una serie de dificultades, como el bajo rendimiento académico, un estilo de vida poco saludable, la procrastinación y los problemas con la ley (Moffitt et al., 2011).

La importancia del autocontrol

El autocontrol es un tema candente en todas las disciplinas. Como tal, el consenso sobre la definición del autocontrol es fundamental para avanzar tanto en el progreso científico como en el impacto social de los resultados de la investigación. En concreto, la aparición de la iniciación como componente del autocontrol, y la noción de autocontrol sin esfuerzo y estratégico, dan lugar a la pregunta de si hay que distinguir el autocontrol de la autorregulación y cómo hacerlo. En este artículo, propongo una definición operativa de autocontrol, basada en definiciones convergentes de la literatura, así como en la aparición de nuevas perspectivas sobre el autocontrol. El modelo TOTE (Test-Operate-Test-Exit) de autorregulación servirá de base para esta definición, ya que ofrece una orientación clara para la inclusión del autocontrol como componente de la autorregulación, pero no como sinónimo de ésta. En última instancia, se propone una definición “operativa” en la que la autorregulación implica el andamiaje para la búsqueda de objetivos, incluyendo el establecimiento de normas y la supervisión de las discrepancias, mientras que el autocontrol implica todo lo que uno hace en la fase de “funcionamiento”. Esta perspectiva permite incluir tanto la investigación tradicional como la contemporánea sobre el autocontrol, y puede proporcionar orientación para futuros estudios.