Que es la comunicacion pasiva

Diferencias de género en la comunicación

Ten en cuenta que la mayoría de nosotros no utilizamos un único estilo de comunicación en cada interacción; son simplemente herramientas que puedes utilizar para comunicarte. En general, la comunicación asertiva tiene más probabilidades de conducir a relaciones respetuosas y a largo plazo, por lo que ese es el estilo al que hay que aspirar en la mayoría de las situaciones. Sin embargo, la comunicación pasiva y agresiva puede funcionar mejor en algunas ocasiones. Por ejemplo, si tienes miedo de que te hagan daño, la comunicación pasiva puede ayudar a calmar la situación y la agresiva puede evitar que el problema empeore. Aunque el estilo de comunicación pasiva puede ser útil, cuando las personas lo combinan con una agresión sutil, es probable que el estilo pasivo-agresivo interfiera o socave las relaciones saludables.

Comunicación pasiva sumisa

¿Qué es la comunicación pasiva y qué aspecto tiene? La comunicación pasiva consiste en no expresar tus sentimientos, pensamientos o creencias de forma honesta, en permitir que otros violen tus derechos o en violar tus propios derechos en la forma en que te comunicas con los demás. También es asumir la responsabilidad de cómo pueden sentirse o reaccionar los demás.Señales de que te comunicas de forma pasiva:Beneficios de la comunicación pasiva:Costes de la comunicación pasiva:¿Qué es la comunicación agresiva y cómo es? La comunicación agresiva es expresar tus sentimientos, pensamientos y creencias de forma que se violen los derechos de los demás.Señales de que te comunicas de forma agresiva:Beneficios de la comunicación agresiva:Costes de la comunicación agresiva:

Lee más  ¿Cómo bajar la ansiedad rápido?

El ciclo pasivo-agresivoEs habitual que te muestres pasivo cuando conoces a alguien por primera vez, en un intento de caerle bien. El peligro es que es poco probable que lleguen a conocerte de verdad, que se pasen por alto tus necesidades y que la persona se aproveche de ti. Es posible que con el tiempo te sientas resentido con la otra persona y empieces a comunicarte de forma más agresiva. Es posible que tengas arrebatos inesperados de frustración o ira, que dejes de responder a los mensajes o las llamadas de esa persona y que la descartes por completo como amigo. En lugar de comenzar este ciclo de comunicación pasivo-agresiva, empieza como quieres continuar e intenta comunicarte de forma asertiva desde el primer encuentro.¿Qué es la comunicación asertiva y cómo es? La comunicación asertiva implica comunicar tus pensamientos, sentimientos y creencias de forma honesta sin violar los derechos de los demás. Es el término medio equilibrado entre violar los derechos de los demás cuando se es agresivo, y violar nuestros propios derechos cuando se es pasivo.Señales de que te comunicas asertivamente:Beneficios de la comunicación asertiva:Costes de la comunicación asertiva:

Pasivo agresivo asertivo

Las personas suelen comportarse de forma pasiva debido a su baja autoestima o confianza. Al comportarse de forma asertiva, hay que intentar dejar claro que se valoran las aportaciones de la otra persona y, por tanto, mejorar su confianza y autoestima.

Además de ser más asertivos nosotros mismos, también hay que fomentar la asertividad en los demás para que puedan comunicar sus ideas y emociones libremente sin sentirse presionados a decir determinadas cosas.

Lee más  ¿Qué es la ansiedad crónica?

Cuanto más pueda contribuir una persona y sentir que su contribución es valorada, más se sentirá valorada como individuo.    La experiencia de la retroalimentación positiva ayudará a aumentar la confianza de la persona en sí misma.    Toda la cadena de acontecimientos debería permitir a la persona en cuestión superar cualquier reacción pasiva y comportarse de forma más asertiva.

Si sabes que alguien tiende a comportarse de forma pasiva en un grupo de discusión o de toma de decisiones, tómate un tiempo antes para discutir con él sus puntos de vista. Si sabes cómo se siente, puedes ayudarle a expresar esas opiniones en el grupo.

Ejemplos de estilo de comunicación pasivo-agresivo

¿Te cuesta conectar con tu pareja de forma positiva y productiva? Aprender un estilo de comunicación eficaz con otra persona puede ser difícil porque todos tenemos personalidades y puntos de vista diferentes. Son muchos los factores que influyen en nuestra forma de interactuar con los demás. Uno de los factores más importantes que debe conocer es su estilo de comunicación.

Hay cuatro tipos de estilos de comunicación que son especialmente importantes de observar. Al final de este artículo, tendrá una comprensión básica de los cuatro tipos de estilos de comunicación: agresivo, pasivo, pasivo-agresivo y asertivo.

Hay un momento y un lugar para todos los estilos de comunicación, y depende de ti entender cuándo es apropiado utilizar cada uno. A través de nuestros métodos de comprensión e identificación, podrás detener la comunicación no saludable en su camino y construir un estilo de comunicación más nuevo y saludable para ti.

El estilo de comunicación agresivo suele surgir cuando uno se siente amenazado, tal vez cuando siente que sus intereses están en peligro. Las personas agresivas pueden parecer verbalmente abusivas con los demás.