Que es la empatia y cual es su importancia

Cómo desarrollar la empatía

El término “empatía” se utiliza para describir una amplia gama de experiencias. Los investigadores de las emociones suelen definir la empatía como la capacidad de percibir las emociones de otras personas, junto con la capacidad de imaginar lo que otra persona puede estar pensando o sintiendo.

Los investigadores contemporáneos suelen diferenciar entre dos tipos de empatía: la “empatía afectiva” se refiere a las sensaciones y sentimientos que tenemos en respuesta a las emociones de los demás; esto puede incluir reflejar lo que esa persona está sintiendo, o simplemente sentirse estresado cuando detectamos el miedo o la ansiedad de otra persona. La “empatía cognitiva”, a veces llamada “toma de perspectiva”, se refiere a nuestra capacidad para identificar y comprender las emociones de otras personas. Los estudios sugieren que las personas con trastornos del espectro autista tienen dificultades para empatizar.

La empatía parece tener raíces profundas en nuestro cerebro y cuerpo, y en nuestra historia evolutiva. Se han observado formas elementales de empatía en nuestros parientes primates, en perros e incluso en ratas. La empatía se ha asociado a dos vías diferentes en el cerebro, y los científicos han especulado que algunos aspectos de la empatía pueden estar relacionados con las neuronas espejo, células del cerebro que se disparan cuando observamos a otra persona realizar una acción de forma muy parecida a como se dispararían si nosotros mismos realizáramos esa acción. La investigación también ha descubierto pruebas de una base genética de la empatía, aunque los estudios sugieren que las personas pueden potenciar (o restringir) sus capacidades empáticas naturales.

Lee más  ¿Cómo saber si mi falta de aire es por ansiedad?

¿Se puede aprender la empatía?

La empatía es, en su forma más simple, la conciencia de los sentimientos y emociones de otras personas. Es un elemento clave de la Inteligencia Emocional, el vínculo entre el yo y los demás, porque es la forma en que, como individuos, comprendemos lo que experimentan los demás como si lo sintiéramos nosotros mismos.

Daniel Goleman, autor del libro Inteligencia emocional, dice que la empatía es básicamente la capacidad de entender las emociones de los demás. Sin embargo, también señala que, a un nivel más profundo, se trata de definir, comprender y reaccionar ante las preocupaciones y necesidades que subyacen a las respuestas y reacciones emocionales de los demás.

Por ejemplo, ha habido varios escándalos en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido en los que se ha acusado a enfermeras y médicos de no preocuparse por los pacientes. Puede ser que estuvieran tan sobreexpuestos a las necesidades de los pacientes, sin el apoyo adecuado, que se encerraron en sí mismos, por miedo a ser incapaces de afrontarlas.

Esto no significa que la experiencia del cliente no sea importante para Mercedes. Todo lo contrario. Significa que la experiencia del cliente es tan importante que la satisfacción no es suficiente. Por el contrario, la empresa quiere que sus clientes se sientan encantados por su experiencia con Mercedes.

Por qué es importante la empatía para el éxito

Todo el mundo sabe que la empatía es importante, pero reconocerla en la vida real puede ser un reto. Estos ejemplos genuinos de mostrar empatía le ayudarán a identificar situaciones en las que puede mostrar empatía en entornos profesionales y personales. Una comprensión más profunda de la empatía y de las declaraciones empáticas puede conducir a mejores relaciones e incluso a una oportunidad de ser un líder más exitoso.

Lee más  Como enfrentar la depresion

Qué es la empatía (y qué no es)A menudo se confunde con la simpatía, pero la empatía en realidad requiere tomar perspectiva. Cuando se es empático, se hace algo más que sentir lástima por otra persona; en realidad se intenta imaginar la situación desde el punto de vista de esa persona.Hay tres tipos diferentes de empatía, y es posible tener más de un tipo a la vez: Ejemplos de empatía en diferentes situacionesSer empático puede adoptar diferentes formas, dependiendo de la situación. Desde la vida personal hasta las interacciones profesionales o escolares, éstas son algunas de las formas en que la gente muestra su empatía. Un amigo suspende un examenImagina que eres un estudiante y un amigo de tu clase acaba de suspender un examen importante. Tu amiga está angustiada porque ha estudiado mucho y aun así ha suspendido. Aunque tú has sacado una buena nota en el examen, recuerdas lo que es suspender. No intentas arreglar las cosas para tu amiga. En su lugar, haces una declaración empática como: “Siento mucho lo de tu nota. Sé lo mucho que has estudiado y lo decepcionado que debes sentirte”.

Falta de empatía

Acción de comprender, ser consciente, ser sensible y experimentar indirectamente los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona, ya sea del pasado o del presente, sin que esos sentimientos, pensamientos y experiencias se comuniquen plenamente de manera objetivamente explícita.

Me considero una persona empática, pero me doy cuenta de que con ciertas personas y en situaciones particulares, mi capacidad natural y mi deseo de empatizar pueden disminuir o ser casi inexistentes, especialmente en estos días.

Lee más  Que hacer ante un ataque de panico

Pero la empatía tiene muchos beneficios de los que la mayoría de la gente no es consciente. Por ejemplo, yo también noto que cuando siento empatía por los demás y por mí mismo, tengo una sensación de paz, conexión y perspectiva que me gusta. Y, cuando hay una ausencia de empatía en una relación particular, situación, o en cómo me estoy relacionando conmigo mismo, a menudo experimento estrés, desconexión y negatividad.

Otra razón por la que la empatía es tan importante es que es una de las mejores maneras de mejorar nuestras relaciones, reducir nuestros niveles de estrés y sentirnos bien con nosotros mismos y con nuestras vidas de una manera auténtica. He aquí algunos beneficios más de la empatía: