Contenidos
La envidia es el dolor que surge de la buena fortuna de los demás. Investigaciones recientes han identificado dos subtipos de envidia, la benigna y la maliciosa. La envidia maliciosa es el subtipo de envidia con tendencias de acción dirigidas a derribar a la persona envidiada de su posición superior. La envidia benigna también es una experiencia frustrante, pero activa tendencias de acción dirigidas a mejorar uno mismo. Este artículo ofrece una visión general del apoyo empírico para hacer esta distinción en los subtipos de envidia. A continuación, discute los beneficios de un enfoque de subtipos de envidia, siendo las principales ventajas de distinguir la envidia benigna y la maliciosa que (a) proporciona a los investigadores el lenguaje para ser claros en la forma de conceptualizar la envidia y (b) permite predicciones novedosas. En la siguiente sección se responde a algunas críticas sobre la realización de esta distinción. Finalmente, concluyo con una sección sobre cómo se podría medir la envidia en general, y la envidia benigna y maliciosa en particular.
La envidia y sus consecuencias : Por qué es útil distinguir entre envidia benigna y maliciosa. / van de Ven, N. En: Brújula de la Psicología Social y de la Personalidad, Vol. 10, Nº 6, 06.2016, p. 337-349.Resultado de la investigación: Contribución a la revista ‘ Artículo ‘ Científico ‘ revisión por pares
Cómo afrontar los celos y la envidia – Linden D. McLaughlin
LiderazgoLa LMX se define como “la calidad de la relación de intercambio entre el líder y el subordinado” (Schriesheim et al., 1999, p. 77). Los empleados que experimentan una LMX de alta calidad son propensos a formar relaciones de confianza, a tener acceso a los recursos y a disfrutar de la satisfacción laboral y de las evaluaciones favorables del líder. Por el contrario, los que experimentan una LMX de baja calidad son propensos a resentir a los compañeros de trabajo que perciben que disfrutan de más beneficios que ellos mismos, lo que reduce la sensación de equilibrio en el lugar de trabajo (Kim et al., 2010). La LMX de alta calidad puede moderar los efectos de las comparaciones desfavorables con otros superiores, reduciendo así la envidia (Matta & Van Dyne, 2020). Por lo tanto, proponemos la siguiente hipótesis.
EmocionesLos estados emocionales pueden ser positivos o negativos, como sugieren los meta-análisis anteriores (Howard et al., 2020). Las emociones positivas se reducen cuando los envidiosos experimentan discrepancias desagradables entre sus expectativas y la realidad percibida (Buunk et al., 2003). La comparación ascendente puede evocar emociones negativas en los individuos envidiosos, cuyo deseo de superioridad se ve frustrado por el otro envidiado. La envidia con sentido de inferioridad y frustración reduce las emociones positivas y aumenta las negativas. Por lo tanto, nuestra hipótesis es la siguiente.
Cómo evitar sentir envidia | Simon Sinek
Aristóteles definió la envidia como el dolor ante la buena fortuna de otro, provocado por “los que tienen lo que nosotros deberíamos tener”[2] Bertrand Russell dijo que la envidia era una de las causas más potentes de la infelicidad[3] Las investigaciones recientes se han centrado en la envidia en el lugar de trabajo, considerando las condiciones en las que se produce, cómo la gente se enfrenta a ella y si puede inspirar a las personas a emular a los que envidian[4][5].
Algunos psicólogos apoyan la distinción: la envidia maliciosa se propone como una emoción desagradable que hace que la persona envidiosa quiera derribar a los más favorecidos, incluso a su propia costa, mientras que la envidia benigna implica el reconocimiento de que otros son más favorecidos, pero hace que la persona aspire a ser igual de buena. La envidia benigna sigue siendo una emoción negativa en el sentido de que se siente desagradable[6][7]. Sin embargo, Sherry Turkle considera que la llegada de los medios de comunicación social y la cultura del selfie está creando una sensación alienante de psique de “autoenvidia” en los usuarios, y postula que esto afecta aún más a las áreas problemáticas vinculadas a los apegos[8]. La envidia y el regodeo tienen estructuras paralelas como emociones[9][10].
Confesiones y superación de los celos
La envidia impulsa diferentes comportamientos, y aunque a menudo destacamos los efectos negativos de la envidia, también hay aspectos relativamente positivos. Este estudio exploró las “dos caras” de la envidia o los comportamientos que mejoran a uno mismo o degradan a los demás. En el estudio 1 (N=466, 45,1% hombres y 54,9% mujeres; Mage=18,53, SDage=2,05), modelamos los efectos de la envidia y el autocontrol sobre el esfuerzo y la agresión. En el estudio 2 (N=102, 51% hombres y 49% mujeres; Mage=20,56, SDage=1,88), exploramos la influencia de la envidia en la conducta de esfuerzo y la conducta agresiva utilizando un paradigma de agotamiento del ego. Los diferentes efectos de la envidia en los distintos niveles se verificaron por partida doble. Establecimos modelos de ecuaciones estructurales de las interacciones de la envidia benigna, la envidia maliciosa, el autocontrol y las conductas asociadas, y encontramos que (1) El comportamiento de esfuerzo de los individuos sólo se vio afectado por la envidia benigna; (2) El comportamiento agresivo de los individuos se vio influido tanto por la envidia maliciosa como por el autocontrol. El agotamiento del ego moderó el efecto de la envidia maliciosa sobre el comportamiento agresivo.