Que es ser compasivo

Compasión frente a simpatía

Compasión significa literalmente “sufrir juntos”. Entre los investigadores de las emociones, se define como el sentimiento que surge cuando uno se enfrenta al sufrimiento de otro y se siente motivado para aliviar ese sufrimiento.

La compasión no es lo mismo que la empatía o el altruismo, aunque los conceptos están relacionados. Mientras que la empatía se refiere de forma más general a nuestra capacidad de adoptar la perspectiva y sentir las emociones de otra persona, la compasión se da cuando esos sentimientos y pensamientos incluyen el deseo de ayudar. El altruismo, a su vez, es el comportamiento bondadoso y desinteresado que suele estar motivado por los sentimientos de compasión, aunque uno puede sentir compasión sin actuar en consecuencia, y el altruismo no siempre está motivado por la compasión.

Aunque los cínicos pueden tachar la compasión de sensiblera o irracional, los científicos han empezado a trazar la base biológica de la compasión, lo que sugiere su profundo propósito evolutivo. Esta investigación ha demostrado que cuando sentimos compasión, nuestro ritmo cardíaco se ralentiza, segregamos la “hormona del vínculo”, la oxitocina, y se iluminan regiones del cerebro relacionadas con la empatía, el cuidado y los sentimientos de placer, lo que a menudo hace que queramos acercarnos a otras personas y cuidarlas.

Compasión frente a empatía

Marbley dio a Thompson hasta el 21 de marzo para encontrar un abogado que argumente las mociones pendientes de Thompson, incluida la de libertad compasiva debido a la preocupación por la propagación del coronavirus entre rejas.

Lee más  Psicologo terapia de pareja

Marbley dio a Thompson hasta el 21 de marzo para encontrar un abogado que argumente las mociones pendientes de Thompson, incluida la de la liberación compasiva debido a la preocupación por la propagación del coronavirus tras las rejas.

Marbley dio a Thompson hasta el 21 de marzo para encontrar un abogado que argumente las mociones pendientes de Thompson, incluida la de la liberación compasiva debido a la preocupación por la propagación del coronavirus tras las rejas.

Marbley dio a Thompson hasta el 21 de marzo para encontrar un abogado para argumentar las mociones pendientes de Thompson, incluyendo la liberación compasiva debido a la preocupación por la propagación del coronavirus tras las rejas.

Empatía y compasión

En el ámbito de la sanidad pública, al igual que en muchos otros sectores, la compasión es fundamental para lo que hacemos. La compasión es lo que nos hace humanos y nos permite comprometernos con los demás. Si somos más compasivos como sociedad, podemos reducir las dificultades, tanto para nosotros mismos como para los demás.

La compasión es importante porque promueve conexiones significativas, facilita la resolución de problemas y mejora la salud y el bienestar. La compasión, en esencia, consiste en dejar de juzgar y negarse a rechazar las situaciones difíciles. Se trata de comprender las dificultades de otra persona y querer ayudarla.

Los seres humanos prosperan en comunidades: estamos destinados a ser sociales. Y la compasión es una herramienta fundamental para crear conexiones sólidas y construir relaciones. Al comprender y preocuparse de verdad por lo que experimentan los demás, se está más capacitado para responder de forma útil. La compasión puede ayudarte a abordar las situaciones con amabilidad e interés, un enfoque que genera confianza. A partir de esa sólida base, se pueden construir relaciones duraderas y abordar juntos los posibles problemas.

Lee más  ¿Qué pastilla sirve para la circulacion?

Practicar la compasión

La compasión y la empatía ya no son conceptos vagos confinados a las aulas, las iglesias y el trabajo social. Están en el centro del mundo empresarial. También lo está la diferencia entre ambos: compasión frente a empatía. Lo que puede sorprender es lo mucho que importa esa diferencia.

A medida que la compasión y la empatía son aclamadas como respuestas a los retos del trabajo moderno, las definiciones se han difuminado. Se puede preguntar: ¿qué es la compasión? ¿Cuál es la definición de compasión? ¿Y en qué se diferencia la compasión de la empatía? Muchos utilizamos los términos indistintamente, pero eso no es correcto.

La empatía y la compasión surgen del mismo deseo: relacionarse mejor y comprender las experiencias de los demás. Ambos son beneficiosos para las personas y las empresas. Pero hay una diferencia matizada entre la empatía y la compasión en la vida cotidiana. También hay una diferencia entre lo que significa ser una persona empática y una persona compasiva.

Para el liderazgo, es fundamental comprender esa diferencia y elegir su enfoque deliberadamente. Puede determinar si usted y los miembros de su equipo (y sus seres queridos) sentirán emociones positivas. Las últimas investigaciones muestran que centrarse en la compasión y la salud mental conduce a un liderazgo fuerte y sostenible. También conduce a un mayor conocimiento de uno mismo.