Ejemplos de emociones
Contenidos
Las emociones son reacciones que los seres humanos experimentan en respuesta a eventos o situaciones. La Asociación Americana de Psicología (APA) afirma que el tipo de emoción que experimenta una persona viene determinado por la circunstancia que desencadena la emoción. Por ejemplo, una persona experimenta alegría cuando recibe una buena noticia. Una persona experimenta miedo cuando se ve amenazada.
Los distintos tipos de emociones parecen regir nuestra vida cotidiana. Tomamos decisiones en función de si estamos contentos, enfadados, tristes, aburridos o frustrados. Elegimos actividades y aficiones en función de las emociones que nos provocan. Comprender las emociones puede ayudarnos a navegar por la vida con mayor facilidad y estabilidad.
El libro “Discovering Psychology” de Don Hockenbury y Sandra E. Hockenbury sugiere que una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica y una respuesta conductual o expresiva.
Plutchik propuso ocho dimensiones emocionales primarias: felicidad frente a tristeza, ira frente a miedo, confianza frente a asco y sorpresa frente a anticipación. Estas emociones pueden combinarse para crear otras (como felicidad + anticipación = excitación).
Significado emocional
¿Te has sentido alguna vez feliz, triste, enfadado o con miedo? ¿Qué tal celoso, avergonzado o apenado? Casi todo el mundo tiene estas emociones de vez en cuando, y pueden tener un gran efecto en la forma de pensar y actuar de las personas. Dado que las emociones tienen un efecto tan grande en la vida de las personas, los científicos han dedicado mucho tiempo a intentar comprender cómo funcionan. En este artículo hablaremos de cómo funcionan las emociones. En primer lugar, hablaremos de las causas de las emociones. A continuación, hablaremos de lo que ocurre durante una emoción y de cómo averiguamos qué emociones estamos sintiendo. Por último, hablaremos de cómo podemos cambiar nuestras emociones si nos sentimos mal y queremos sentirnos mejor.
Intenta recordar la última vez que sentiste miedo. ¿Recuerdas en qué pensabas? Los científicos han descubierto que nuestras emociones suelen estar causadas por nuestros pensamientos [1]. Esto significa que dos personas pueden estar en la misma situación, pero pueden sentir emociones diferentes porque tienen pensamientos distintos (véase la figura 1). Quizá lo hayas notado con tus propios amigos y familiares. Por ejemplo, imagina que dos personas están en casa de un vecino y éste tiene un perro. Una de las personas podría pensar: “Este perro podría hacerme daño” y sentir miedo. Esto puede ocurrir si esa persona nunca ha tenido un perro como mascota. En cambio, la otra persona puede pensar: “¡Qué perro tan bonito!” y sentirse feliz. Esto puede ocurrir si esa persona ha crecido teniendo perros como mascotas. Esto demuestra que, si dos personas han tenido experiencias diferentes, pueden tener pensamientos y emociones diferentes en la misma situación.
Sentir el significado emocional
Hay muchos tipos de emociones que influyen en nuestra forma de vivir e interactuar con los demás. A veces, puede parecer que estamos gobernados por estas emociones. Las decisiones que tomamos, las acciones que realizamos y las percepciones que tenemos están influidas por las emociones que experimentamos en cada momento.
En los años 70, el psicólogo Paul Eckman identificó seis emociones básicas que, según él, se experimentan de forma universal en todas las culturas humanas. Las emociones que identificó fueron la felicidad, la tristeza, el asco, el miedo, la sorpresa y la ira. Más tarde amplió su lista de emociones básicas para incluir cosas como el orgullo, la vergüenza, el bochorno y la excitación.
El psicólogo Robert Plutchik propuso una “rueda de emociones” que funcionaba de forma parecida a la rueda de colores. Las emociones pueden combinarse para formar diferentes sentimientos, al igual que los colores pueden mezclarse para crear otras tonalidades.
Según esta teoría, las emociones más básicas actúan como bloques de construcción. Las emociones más complejas, a veces mezcladas, son mezclas de estas más básicas. Por ejemplo, emociones básicas como la alegría y la confianza pueden combinarse para crear el amor.
Emocional svenska
El desapego emocional consiste en la desconexión de las emociones, en particular de las implicadas en las relaciones interpersonales. Puede presentarse como un entumecimiento y puede conducir a problemas de relación y comunicación, dificultad para sentir o expresar empatía u otras dificultades de regulación emocional.
Aunque se sientan desvinculados y parezcan carecer de empatía, las personas con desapego emocional sí experimentan emociones y suelen querer expresarlas y conectar con los demás, sólo que tienen dificultades para hacerlo de una forma que se considera normalmente apropiada.
El desapego emocional también puede darse en las relaciones. Los periodos de desconexión son habituales en las relaciones y suelen resolverse cuando ambos miembros de la pareja están en condiciones de volver a conectar. Si el distanciamiento se vuelve generalizado o continuo, puede causar problemas en la relación.
Los traumas infantiles complejos y la falta de un apoyo emocional adecuado y consistente en la infancia pueden afectar a la capacidad de una persona para tolerar emociones intensas, formar vínculos y relaciones saludables y desarrollar un sentido de sí misma.