Que es ser resiliente ejemplos

Ejemplo de resiliencia en un ecosistema

Tendría sentido empezar un artículo sobre la resiliencia con una historia de profundo heroísmo frente a una grave injusticia -Viktor Frankl sobreviviendo a los campos de concentración o Rosa Parks sentándose donde le diera la gana-.

Aunque tengamos la suerte de no necesitar niveles heroicos de resiliencia en nuestras vidas, es importante saber que todos podemos aprender a ser un poco más resilientes ante las dificultades cotidianas.

En el resto de este artículo, voy a describir tres rasgos que son comunes entre las personas que son altamente resilientes. A continuación, ofreceré algunas ideas prácticas sobre cómo podemos aprender a cultivar cada uno de esos rasgos para ser un poco más resilientes ante los retos y el estrés de la vida cotidiana.

La resiliencia no significa un optimismo ingenuo. De hecho, una característica fundamental de las personas con gran capacidad de recuperación es que tienen una visión clara de la naturaleza de los retos a los que se enfrentan. Esta aceptación de cómo son realmente las cosas les permite ser más eficaces a la hora de diseñar estrategias para sortear sus luchas o retos particulares de forma productiva.

Ejemplo de resiliencia en la gestión de catástrofes

Los lugares de trabajo suelen ser entornos cambiantes y estresantes, y los retos que presentan pueden poner a prueba la tenacidad de una persona. Sin embargo, lo interesante es que algunas personas no sólo superan cómodamente estas olas de dificultad, sino que incluso encuentran el éxito en ellas.

Lee más  Pensamiento lateral con respuestas

¿Cómo puede desarrollar una plantilla resistente y cómo puede beneficiar a sus empresas? Este artículo le explicará qué es exactamente lo que hace que una persona sea resiliente y le proporcionará algunos pasos prácticos para desarrollar la resiliencia en el lugar de trabajo.

La resiliencia personal se refiere a la eficacia con la que se manejan las experiencias difíciles en la vida. A menudo se describe como la capacidad de “recuperarse” y continuar cómodamente en medio de la adversidad. También implica ser capaz de regular eficazmente sus pensamientos y emociones, así como percibir las situaciones difíciles como una oportunidad, no como una amenaza personal.

La mayoría de nosotros puede identificar a una persona resiliente, pero puede que nos cueste determinar exactamente qué es lo que la hace resiliente. ¿Es su positividad? Pues no es tan sencillo. No es la positividad lo que les hace resistentes, sino al revés. La resiliencia permite un enfoque positivo del trabajo y de la vida, lo que a su vez permite resolver mejor los problemas y ayuda a mantener la motivación.

Ejemplos de resiliencia en la naturaleza

La resiliencia se define como las cualidades personales que permiten prosperar ante la adversidad (Connor& Davidson, 2003). En la vida, todos nos enfrentamos a experiencias estresantes: la muerte de un ser querido, las dificultades económicas, el rechazo social y muchas otras. Pero hay una sorprendente variabilidad en la forma de afrontar estas experiencias. Algunos las afrontan bien e incluso pueden crecer y mejorar como resultado del estrés. Otros tienen dificultades e incluso pueden desarrollar problemas de salud mental ante el estrés. Se cree que la resiliencia es lo que separa estos dos caminos.

Lee más  ¿Cómo influye la ansiedad en la menstruación?

La resiliencia es un concepto polifacético, pero aquí hay algunas preguntas que puedes hacerte para tener una mejor idea de tu grado de resiliencia.Si respondes afirmativamente a estas 3 preguntas, eso sugiere que eres más resiliente:Si respondes afirmativamente a estas preguntas, eso sugiere una menor resiliencia:Realiza nuestro cuestionario de bienestar para obtener tu informe personalizado y aprender aún más sobre ti mismo.

El estrés es realmente duro para nuestro bienestar físico y emocional. Cuanto más eficazmente podamos afrontarlo, más rápidamente podremos recuperarnos y volver a funcionar con normalidad. El estrés continuado puede tener efectos devastadores en nuestro cuerpo. Nuestra resiliencia personal puede amortiguar estos efectos, cerrando el ciclo del estrés y el eje HPA, lo que nos permite luchar mejor contra la enfermedad y otros resultados negativos (Gaffey, Bergeman, Clark y Wirth, 2016).

Ejemplo de resiliencia en biología

En física, la resiliencia es la capacidad de un material elástico (como el caucho o el tejido animal) de absorber energía (por ejemplo, de un golpe) y liberar esa energía al volver a su forma original. La recuperación que se produce en este fenómeno puede considerarse análoga a la capacidad de una persona para recuperarse tras un revés. La palabra resiliencia deriva del participio presente del verbo latino resilire, que significa “saltar hacia atrás” o “retroceder”. La base de resilire es salire, un verbo que significa “saltar” y que también aparece en las etimologías de palabras tan ágiles como sally y somersault.

Apretó la goma con una pinza y luego la soltó, demostrando con este experimento dolorosamente sencillo que el material perdía su resiliencia y, por tanto, su capacidad de flexión lo suficientemente rápido como para proteger la articulación del cohete de los tumultuosos gases calientes.

Lee más  ¿Cómo quitar la ansiedad en un brazo?

Es realmente maravilloso el grado de resiliencia de la naturaleza humana. Si se elimina cualquier causa de obstrucción, sea cual sea, incluso con la muerte, volvemos a volar a los primeros principios de esperanza y disfrute.