Que es una persona empatica

Empatía diccionario urbano

Un empático es una persona altamente sintonizada con los sentimientos y emociones de los que le rodean. Su capacidad para discernir lo que sienten los demás va más allá de la empatía (definida simplemente como la capacidad de entender los sentimientos de los demás) y se extiende a la asunción real de esos sentimientos; sentir lo que otra persona siente a un nivel emocional profundo.

Lo que sí sabemos es que los investigadores han descubierto lo que han denominado “neuronas espejo” en el cerebro, que pueden ayudarnos a reflejar las emociones de las personas con las que entramos en contacto. Y parece que algunas personas pueden tener más neuronas espejo que otras, lo que sugiere que pueden existir los empáticos.

No hay duda de que algunas personas son más propensas a la empatía que otras. Todos hemos conocido a alguien en nuestras vidas que estaba dotado para leer nuestros sentimientos, al igual que todos hemos conocido a personas que parecen completamente desconectadas de los sentimientos de los que les rodean.

Asumiendo que la empatía existe en un espectro, en el que algunas personas son muy empáticas y otras (los psicópatas) carecen por completo de empatía, ¿cómo mide usted la suya? ¿Y a qué nivel te calificarías como empático?

Empatía wikipedia

La empatía es un concepto amplio que se refiere a las reacciones cognitivas y emocionales de un individuo ante las experiencias observadas de otro. Tener empatía aumenta la probabilidad de ayudar a los demás y mostrar compasión. “La empatía es uno de los pilares de la moralidad: para que las personas sigan la Regla de Oro, les ayuda ponerse en el lugar de otra persona”, según el Greater Good Science Center, un instituto de investigación que estudia la psicología, la sociología y la neurociencia del bienestar. “También es un ingrediente clave de las relaciones exitosas porque nos ayuda a entender las perspectivas, necesidades e intenciones de los demás”.

Lee más  Depresión y falta de higiene

Aunque puedan parecer similares, hay una clara distinción entre empatía y simpatía. Según Hodges y Myers en la Enciclopedia de Psicología Social, “la empatía se define a menudo como la comprensión de la experiencia de otra persona imaginándose a uno mismo en la situación de esa otra persona: Uno entiende la experiencia de la otra persona como si la estuviera experimentando uno mismo, pero sin experimentarla realmente. Se mantiene una distinción entre el yo y el otro. La simpatía, por el contrario, implica la experiencia de conmoverse o responder en sintonía con otra persona”.

Súper empática

Sarah Regan es escritora sobre espiritualidad y relaciones, e instructora de yoga registrada. Se licenció en radiodifusión y comunicación de masas en SUNY Oswego y vive en Buffalo, Nueva York.

Si alguna vez has sentido que tienes una conciencia aguda de las emociones de los que te rodean, hay una buena posibilidad de que seas un empático. Probablemente hayas oído el término antes, pero ¿qué significa realmente? A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre los empáticos, desde los rasgos más comunes hasta los pros y los contras, y cómo se desenvuelven estas personas en las relaciones.

La clarividencia es la más común de las cuatro “claridades” de la intuición, con mensajes que llegan en forma de sentimientos, dice Richardson. En el caso de los empáticos, “son naturalmente fuertes en la vía psíquica clairsentiente o de los sentimientos”.

Richardson añade que, aunque la clarividencia es el tipo de intuición más común para un empático, no es inaudito que experimente otras claridades, como la clariaudiencia (mensajes que llegan en forma de palabras, casi como si hablaran), la clarividencia (mensajes que llegan a través de imágenes mentales) o la clarocognición (cuando los mensajes llegan como una visión instantánea o “descargas”).

Lee más  Como ayudar a una persona con ataques de panico

Hsp empático

Muchos de nosotros conocemos a personas que han llegado a un determinado punto en su carrera gracias a sus excelentes habilidades técnicas, pero que, de alguna manera, no se llevan bien con los miembros del equipo, porque tienen menos habilidad con las personas.

Los trabajadores con pocas habilidades interpersonales pueden encontrarse a menudo en medio de conflictos innecesarios. Esto puede ser agotador y estresante para todos los implicados, y puede destruir incluso los planes de trabajo mejor trazados.

Muchas personas confían en poder desarrollar nuevas habilidades y conocimientos técnicos a través de la formación y la experiencia. Sin embargo, existe la creencia generalizada de que “uno es como es” en lo que respecta a las habilidades “blandas” (la interacción con otras personas), y que hay poco o nada que se pueda hacer al respecto.

Las personas a las que se acusa de ser egoístas y egoísta, o de carecer de perspectiva, a menudo han perdido la perspectiva general: que sólo son una persona en un mundo con miles de millones de personas (aunque, sí, esto puede ser abrumador si se piensa demasiado en ello).

Si te han llamado alguna de estas cosas, recuérdate que el mundo está lleno de otras personas y que no puedes escapar de su influencia en tu vida. Es mucho mejor aceptarlo y decidir construir relaciones y comprensión, en lugar de intentar estar solo todo el tiempo.