Qué hacer cuando la ansiedad es elevada
Contenidos
Las fuentes de miedo pueden cambiar a medida que el niño madura. Por ejemplo, el miedo a la oscuridad o a los monstruos debajo de la cama puede dar paso al miedo a los robos o a la violencia. Las tácticas que no funcionan incluyen burlarse del niño por tener miedo o forzarle a enfrentarse a situaciones aterradoras.
Ayude a su hijo a enfrentarse al miedo tomándose en serio sus sentimientos, animándole a hablar de sus ansiedades, contándole los hechos y dándole la oportunidad de enfrentarse a sus miedos a su propio ritmo y con su apoyo. El niño miedoso Algunos niños son más miedosos que otros. Los factores que contribuyen a ello pueden ser: Miedos comunes de los bebés Una vez que el bebé ha alcanzado los seis o siete meses de edad, ha formado fuertes vínculos con sus padres o cuidadores. Separarse de sus “personas especiales”, aunque sea por poco tiempo, puede causarles mucha ansiedad y mucho llanto. Asimismo, muchos bebés prefieren la compañía exclusiva de sus personas especiales hasta el punto de desarrollar un miedo a los extraños durante un tiempo. Los bebés superan esta fase con el tiempo.
Cómo superar el miedo al fracaso
He aquí una lista de formas de cuidarse respaldadas por la evidencia y los psicólogos. Cuando los pacientes están estresados, deprimidos o ansiosos, los psicólogos les animan a trabajar para satisfacer sus necesidades físicas básicas. Dormir es fundamental para la salud emocional.Comer sanoPor las razones expuestas anteriormente, asegurarse de seguir un horario regular de comidas saludables puede marcar la diferencia en su salud mental.
Salga a pasearEs una forma sencilla y directa de salir de su cabeza.Apague las noticiasEs importante estar informado, pero un flujo interminable de noticias y pensamientos que le generan ansiedad no es bueno para la mente.Haga un balance de su estado de ánimoTómese el tiempo necesario para darse cuenta de cómo se siente. ¿Respira bien? ¿Tu mente está acelerada? ¿Cómo se siente su cuerpo? Diga a alguien cómo se sienteLos amigos y seres queridos -una red de apoyo- son fundamentales en tiempos de crisis. Si te sientes asustado o ansioso, díselo a alguien que te quiera.
Cómo vencer el miedo
Este trastorno es más que una simple timidez, y requiere un diagnóstico y un tratamiento por parte de un profesional de la salud mental. Tanto si tiene miedo a un solo tipo de situación (como hablar en público) como a la mayoría de las situaciones sociales, la ansiedad social puede afectar gravemente a su vida.
Además de tener miedo a la gente, las personas con ansiedad social suelen tener miedo de que los demás se den cuenta de su ansiedad. Este “miedo al miedo” o ciclo de pánico que se desarrolla puede ser difícil de liberar por sí mismo.
Los científicos han descubierto variaciones genéticas específicas que están potencialmente relacionadas con la ansiedad social. La esperanza es que la comprensión de estas variaciones pueda ayudarles a determinar las causas del trastorno.
Si tiene ansiedad social, probablemente no podrá atribuir su miedo a la gente a una sola causa. Sin embargo, es posible que recuerdes un acontecimiento desencadenante, como pasar vergüenza frente a un grupo o ser reprendido en público por un padre severo o crítico. Para algunas personas, las habilidades sociales poco desarrolladas pueden ser un factor que contribuya a su ansiedad social.
Cómo afrontar los ataques de ansiedad
Evitar los miedos sólo los hace más temibles. Sea cual sea tu miedo, si te enfrentas a él, debería empezar a desaparecer. Si un día tienes pánico a entrar en un ascensor, por ejemplo, lo mejor es volver a entrar en él al día siguiente.
Trata de imaginar lo peor que puede pasar: tal vez sea entrar en pánico y tener un ataque al corazón. Después, intenta pensar en que te va a dar un ataque al corazón. No es posible. El miedo huirá cuanto más lo persigas.
A veces ayuda desafiar los pensamientos de miedo. Por ejemplo, si tienes miedo de quedarte atrapado en un ascensor y asfixiarte, pregúntate si alguna vez has oído que esto le haya ocurrido a alguien. Pregúntate qué le dirías a un amigo que tuviera un miedo similar.
Tómate un momento para cerrar los ojos e imaginar un lugar seguro y tranquilo. Puede ser una imagen de ti paseando por una bonita playa, o acurrucado en la cama con el gato a tu lado, o un recuerdo feliz de la infancia. Deja que los sentimientos positivos te tranquilicen hasta que te sientas más relajado.
También puede probar un enfoque de terapia cognitivo-conductual por teléfono, con un servicio como NHS Living Life. Si quiere saber más sobre este servicio con cita previa, puede visitar la página web de Living Life o llamar al 0800 328 9655 (de lunes a viernes, de 13 a 21 horas).