Analgésico
Contenidos
Las migrañas son muy dolorosas. Los afectados buscan mejores medicamentos que tengan un número mínimo de efectos secundarios. Las migrañas son la tercera enfermedad más común en el mundo. Y, además, afectan más a las mujeres que a los hombres. Estadísticamente, el 18% de las mujeres sufren migrañas, frente a sólo el 6% de los hombres.
Una migraña puede causar un dolor punzante intenso o una sensación pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza. Suele ir acompañada de náuseas, vómitos y una extrema sensibilidad a la luz y el sonido. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días, y el dolor puede ser tan intenso que interfiere en las actividades diarias.
En algunas personas, un síntoma de advertencia conocido como aura aparece antes o junto con el dolor de cabeza. El aura puede incluir alteraciones visuales, como destellos de luz o puntos ciegos, u otras alteraciones, como hormigueo en un lado de la cara o en un brazo o pierna y dificultad para hablar.
En la actualidad, las migrañas se tratan con una serie de medicamentos. Éstos van desde los analgésicos de venta libre, como Advil, hasta los medicamentos opiáceos. Los opiáceos son moderadamente eficaces, pero son muy adictivos y matan a miles de personas que sufren una sobredosis cada año.
Despertar con dolor de cabeza
Si sufres ocasionalmente dolores de cabeza por tensión, quizá te preguntes qué medicamento debes tomar cuando sientas que se acerca uno. Las opciones más comunes, Tylenol (paracetamol) y Advil o Motrin (ibuprofeno), actúan de forma diferente para aliviar el dolor.
Las cefaleas tensionales son el tipo más común de dolor de cabeza. Se trata de dolores de cabeza primarios, lo que significa que no son causados por una condición médica. En cambio, la falta de sueño, el estrés, el hambre, la resaca o el apretar los dientes pueden desencadenarlas.
Puede consultar a su médico si su dolor de cabeza no responde a las terapias caseras o si experimenta otros síntomas, como cambios visuales por un aura (que sugiere una migraña, no una cefalea tensional).
Tanto si se recurre al paracetamol como al ibuprofeno, lo más probable es que cualquiera de los dos funcione. Sin embargo, las investigaciones son contradictorias: algunos estudios sugieren que el ibuprofeno puede ser más eficaz y otros afirman que no hay diferencia.
El paracetamol, aunque generalmente se tolera bien, puede causar insuficiencia hepática en dosis elevadas. Además, tenga en cuenta que muchos medicamentos de venta libre para el resfriado y la gripe contienen paracetamol. Por tanto, compruebe la etiqueta de todos los medicamentos que toma para asegurarse de que no supera el límite máximo diario recomendado.
Alivio de las migrañas
Dolores de cabeza: El tratamiento depende del diagnóstico y de los síntomas¿Toma usted aspirina o paracetamol para todos sus dolores de cabeza? Para algunos tipos de dolores de cabeza, ese no es el mejor enfoque. Por el personal de Mayo Clinic
Te duele la cabeza. Otra vez. El primer paso para frustrar tus frecuentes dolores de cabeza es determinar qué tipo de dolor de cabeza tienes. A veces los dolores de cabeza son un síntoma de otra enfermedad o condición; a veces no hay una causa clara.
Examina detenidamente los signos y síntomas de tu dolor de cabeza. Llevar un diario de los dolores de cabeza puede ayudar a determinar el tipo de dolor que tienes. Anota cuándo se producen los dolores de cabeza, los síntomas y los posibles desencadenantes, como la comida, el estrés o los cambios en el sueño.
Hay muchos tipos y subtipos de dolores de cabeza. Las cefaleas crónicas diarias, que se producen 15 días o más al mes, son un subtipo. Las cefaleas tensionales y las migrañas también son subtipos comunes de dolores de cabeza. Ambos pueden ser crónicos, aunque no siempre lo son. Otros tipos de cefaleas crónicas diarias son:
El tratamiento de la migraña tiene por objeto aliviar los síntomas y prevenir nuevos ataques. Si sabe qué es lo que desencadena sus migrañas, evitar esos desencadenantes y aprender a manejarlos puede ayudarle a prevenirlas o a disminuir el dolor. El tratamiento puede incluir:
Pastilla de Saridón
Está abandonando el sitio web Panadol.com y pasando a un sitio web externo operado de forma independiente y no gestionado por GSK. GSK no asume ninguna responsabilidad por el sitio. Si desea abandonar el sitio, haga clic en “continuar”.
Este producto contiene paracetamol; no lo tome con otros medicamentos que también contengan paracetamol. El paracetamol es un ingrediente de muchos medicamentos para tratar el dolor, los síntomas del resfriado y la gripe, y los medicamentos para dormir*.
No lo tome si es alérgico al paracetamol o a cualquiera de los otros ingredientes del producto. Antes de tomar este medicamento, asegúrese de consultar a su médico si está tomando medicamentos similares para diluir la sangre.
No superar la dosis indicada. Si los síntomas persisten, acuda al médico. No apto para niños menores de 12 años. Consejo para el paciente: No debe utilizarse junto con otros productos que contengan paracetamol; está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al paracetamol; acuda al médico si padece insuficiencia hepática o renal; una sobredosis puede ser perjudicial para el hígado; se requiere un tratamiento médico inmediato en caso de sobredosis, aunque no se presenten síntomas de ésta. Evitar las bebidas que contengan cafeína con este medicamento. No se recomienda su uso durante el embarazo. Debe evitarse su uso durante la lactancia. Mantener fuera del alcance de los niños. Conservar a temperatura ambiente, no superior a 40˚C. Proteger de la luz solar directa.